Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cupcakes. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

Cupcakes daiquiri de grosella


Esta receta la podéis encontrar en el número de diciembre de Threef del que os hablé aquí, en mi post anterior.
Un postre sencillo y elegante para quedar bien en una comida o cena familiar y no complicarse mucho la vida.

Cupcakes daiquiri de grosella


Ingredientes para 10 mini cupcakes

Para los cupcakes:

60 gramos de mantequilla blanda
2 cucharadas de AOVE
120 gramos de azúcar
1 huevo
Ralladura de 1/2 limón
1/2 cucharadita de extracto de vainilla
2 cucharaditas de grappa (aguardiente) de grosella
240 gramos de harina
1/4 cucharadita de sal
1 1/2 cucharaditas de levadura química (Levadura en polvo, Royal)
100 ml de leche


Para el buttercream:

150 gramos de mantequilla blanda
300 gramos de azúcar glace
1/2 cucharadita de ralladura de limón
2 cuchardas de leche
2 cucharadas de zumo de grosella

Decoración

Racimos de grosella



Preparación

Buttercream:
Procesar juntos todos los ingredientes. Conservar en el frigorífico hasta el momento de utilizarlo.


Cupcakes:

Precalentar el horno a 180ºC.
Mezclar la leche, la grappa y la vainilla y reservar.
Tamizar la harina, el sal y la levadura y reservar.
Procesar la mantequilla con el azúcar hasta obtener una crema blanca y lisa. Añadir el aceite en forma de hilo, después el huevo ligeramente batido, y a continuación la mezcla de ingredientes secos alternando con la mezcla de leche, grappa y vainilla.
Verter la mezcla en cestillos de cupcake y llenarlos hasta los 2/3 de su capacidad. Hornear durante unos 20 minutos. Enfriar sobre una rejilla.
Cuando estén completamente fríos, glasear con el buttercream y decorar con los racimos de grosella.



lunes, 10 de febrero de 2014

Cupcakes de red velvet de remolacha con crema de mascarpone


Toda la vida renegando de San Valentín, con sus corazones y demás parafernalia, y resulta que de unos años a esta parte es una de las cosas que más me inspira para cocinar y escribir. Será que con la edad me estoy ablandando…

La receta de hoy es curiosa, porque aunque en la blogosfera en estos días todos nos ponemos a hacer de todo en red velvet como posesos, estos cupcakes y su hermano mayor el megacupcake están hechos… De remolacha!


Como en tantas otras cosas, mi amiga Bea Roque alias “la instigadora” fue la que me inició en esto de incluir verduras entre los ingredientes de mis tartas. Después Mariví, mi primera amiga invisible gastronómica y a quien me une una simpatía y un cariño especial, me regaló mi primer libro de Harry Eastwood que es uno de mis libros de cabecera, ("Red velvet and chocolate heartache"), y en el que todas las tartas llevan alguna verdura o fruta en su masa y fue todo un descubrimiento. Porque las tartas que llevan verdura quedan mucho más jugosas, sacian más y se digieren mejor. Yo hasta que leí el post que Bea publicó de su cake de chocolate con remolacha no había pasado del carrot cake y ya me parecía bastante osado, pero ya he preparado cakes de calabaza, boniato, batata, de sopa de tomate, de calabacín, y por supuesto de remolacha como el que os traigo hoy. Ventaja adicional que tiene sobre el red velvet normal: Es mucho más jugoso, más ligero y no hay que ponerle tanta cantidad de colorante porque la remolacha ya tiñe bastante la masa .


Con las cantidades que indico salen 24 cupcakes de tamaño normal, aunque yo preparé 12 cupcakes y un megacupcake.

Y sin más preámbulos, aquí os dejo la receta.

Cupcakes red velvet de remolacha con crema de mascarpone (Red velvet beetroot cupcakes with mascarpone icing)


Ingredientes:

½ taza de remolacha cocida y triturada en puré
190 grs de mantequilla ablandada
275 grs de azúcar
2 huevos
2 cucharaditas de extracto de vainilla
265 grs de harina de repostería
1 cucharadita de levadura en polvo (Levadura química, levadura Royal)
1 cucharadita de bicarbonato
2 cucharadas de cacao puro
1 cucharadita de colorante rojo en gel (A mí me gusta el Christmas red de Sugarflair)
180 ml de buttermilk (Se puede sustituir poniendo en la jarra medidora una cucharadita de vinagre de vino blanco y completando con leche entera hasta los 180 ml. Se remueve ligeramente y se deja reposar 10 minutos antes de usarlo)

Crema de mascarpone:
500 grs de mascarpone
30 grs de azúcar glace

Preparación:

Para la crema de mascarpone: Ponemos el queso en un bol y añadimos el azúcar glace tamizado. Batimos suavemente hasta que el azúcar esté perfectamente mezclado y reservamos en el frigorífico hasta el momento de usar.
Precalentar el horno a 180º.
Rociar con spray antiadherente o untar en mantequilla o aceite los moldes que vayamos a utilizar.
Tamizar juntos todos los ingredientes secos y reservar.
Batir en el robot o Ka la mantequilla con el azúcar hasta que esté pálida y cremosa. Añadir los huevos de uno en uno sin dejar de batir y cuidando de que el primer huevo se haya integrado bien antes de añadir el segundo. Incorporar la esencia de vainilla y el puré de remolacha. A continuación, incorporar la harina en tres tiempos alternando con el buttermilk (Empezar y terminar con la harina)
Rellenar los moldes hasta la mitad de su capacidad y hornear de 20 a 25 minutos. Dejar enfriar sobre rejilla 10 minutos antes de desmoldar. Pasado ese tiempo, dejar enfriar del todo directamente sobre la rejilla.
Conviene prepararlos con antelación, mejor de un día para otro o de lo contrario se romperán al cortarlos.
Presentación: Cortar los cupcakes en dos, rellenarlos con una capa generosa de crema de mascarpone, colocar la parte superior y extender otra capa de crema. Si se desea se puede desmigar un cupcake y usar las migas para decorar.

Fuente: Donna Hay Magazine número 64.





miércoles, 22 de mayo de 2013

El regreso - Brownie cupcakes de oreos y dulce de leche


 
Hola a todos! Vuelvo después de varias semanas de ausencia en las que he estado sin publicar porque me encuentro más bien dispersa.
Le he dado un giro radical a mi vida y he tomado una decisión muy arriesgada dados los tiempos que corren: He dejado mi trabajo y voy a tomar un camino profesional indepediente. Para ello voy a tener que reciclarme y formarme mediante un curso que realizaré de octubre a junio.
Mientras tanto se puede decir que estoy de vacaciones, aunque en realidad lo que he hecho ha sido cambiar una rutina que había llegado a odiar por otra que me encanta: Llevar a mi hija al colegio todos los días e ir a buscarla, ocuparme de la casa, de hacer la compra, de los menús semanales… Y estoy descubriendo que todo esto es tan absorbente que casi no me deja tiempo para nada más! Yo me lo tomaba a broma cuando alguien me decía que cuanto más tiempo tienes peor te organizas, pero estoy empezando a descubrir que es cierto. Sobre todo si, como es mi caso, te dejas llevar y no te estableces unos horarios y unos objetivos. Así que me he fijado unos cuantos para que no se me terminen estas largas vacaciones sin hacer todo lo que tengo pensado.
Uno de esos objetivos es volver a publicar recetas con asiduidad como hacía antes, por lo menos una o dos veces a la semana. Nunca había tenido el blog tan abandonado y quiero que eso cambie.
Otro de mis objetivos es mejorar la calidad y la cantidad de las fotos que ilustran mis posts. Hace ya unos meses que tengo una cámara réflex y hasta ahora no sabía hacer gran cosa con ella, me imponía muchísimo, hasta el punto de que he dejado pasar la oportunidad de fotografiar muchísimas recetas fantásticas que he preparado porque me veía incapaz de hacer buenas fotos con mi nueva cámara. Pero eso va a cambiar ya!
Cuando aún hacía las fotos para mi blog con el i phone tuve un primer acercamiento a la fotografía culinaria con el curso The School de Luisa Morón, pero el empujón definitivo me lo ha dado el taller que la propia Luisa ha impartido recientemente en Madrid junto con Raquel Carmona del blog Los Tragaldabas.
Decir que el taller fue interesante es quedarse cortos, me ha gustado tanto y me lo he pasado tan bien que la próxima vez que vengan a Madrid pienso repetir si puedo. Os lo recomiendo a tod@s l@s que tengáis interés en la fotografía culinaria, aprenderéis un montón y pasaréis un día inolvidable. Tenéis toda la información aquí.
 
No dejéis de visitar las webs de estas dos mujeres que en lo profesional son la caña y en lo personal… Qué os voy a decir, las quiero!!!!
 
También estoy estudiándome las lecciones del curso de estilismo para fotografía culinaria que Silvia Palma, más conocida como Trotamundos, ha impartido en la web de Jackie Rueda. Me ha gustado mucho y me ha dado un montón de ideas y de líneas de investigación, ahora tengo mucho trabajo por delante!
También me he animado a participar en la vuelta al mundo fotográfica de Jackie y me he apuntado a otro de sus cursos, se llama Librologie y como su nombre indica va encaminado a la creación de libros fotográficos digitales. Y por si fuera poco también me he apuntado a un curso de Cappuccino Factory (Maricruz Ávalos) para aprender a añadir textos y elementos de diseño a mis fotos. Podré con todo? 
Perdonad el rollo introductorio pero sentía la necesidad de contaros un poco de mis inquietudes, del por qué de este alejamiento del blog, y deciros que a partir de ahora voy a retomarlo con muchas ganas.
 Y ahora vamos a la receta de hoy. Las fotos de hoy hablan por sí solas, verdad? Y eso que técnicamente dejan mucho que desear (Son anteriores al taller de fotografía)
Navegar por la red estando a dieta es un peligro. Uno se expone a encontrar cosas como ésta y claro, ahí surge el problema. Yo lo solucioné de una forma muy sencilla: Hice una tanda de estos para regalar.
La receta la vi aquí pero la he transformado utilizando y adaptando mi propia receta de brownie, porque usar mezclas de las que venden hechas en el super para bizcochos, brownies, etc. va en contra de mi religión. Además he sustituido la mantequilla de cacahuete por dulce de leche, que le da un toque más goloso y más latino, aunque dejo en pendientes hacer la versión original porque la mantequilla de cacahuete me gusta muchísimo.
Ays, mezclar oreos con dulce de leche... Reconozco que me pierde...
 
 
 
Brownie cupcakes de oreos y dulce de leche
 Ingredientes para 12 unidades:
125 grs de mantequilla cortada en cubitos
125 grs de chocolate de cobertura
250 grs de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
100 ml de leche
2 huevos
½ taza de harina
1 pizca de sal
24 galletas oreo
200 grs de dulce de leche
 
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos un molde para 12 cupcakes forrándolo con 12 cápsulas de papel y reservamos.
Fundimos el chocolate en el microondas a 650W de potencia durante aproximadamente dos minutos.
Añadimos la mantequilla y removemos hasta que esté completamente integrada. Incorporamos el azúcar, el extracto de vainilla y la leche, removiendo suavemente. Incorporar los huevos de uno en uno, mezclando con cuidado para que se integren bien antes de añadir el siguiente. Por último, incorporamos la harina, previamente tamizada junto con la sal, de una sola vez y mezclamos con movimientos envolventes hasta que se haya integrado totalmente en la mezcla y ésta se desprenda de los bordes del recipiente.
Ahora preparamos el relleno: Unimos las oreos de dos en dos con una cucharadita de dulce de leche y extendemos otra cucharadita de dulce por la parte superior de la segunda galleta. Introducimos uno de estos sandwiches en cada cápsula de cupcake y depositamos la masa por encima, dejando que resbale por los lados de las galletas.
 
 
 
 
 
Repartimos así toda la masa y horneamos durante 18-20minutos.Dejamos enfriar sobre rejilla y… Ya me contaréis, porque yo no los he probado todavía, aunque los destinatarios del regalo creo que se los liquidaron de un asalto!
No quiero despedirme sin dejar un saludo y un agradecimiento a Montorcier Cambra. el bol negro de la marca Mason Cash que aparece en las fotos lo he comprado en su tienda, junto con otras cositas que iréis viendo por aquí. Gracias Mayte por tu paciencia y tu ayuda. Si visitáis su tienda online quedaréis enamorados de todo lo que tienen. Yo ya le tengo dicho que el día que vaya a visitar su fantástica tienda en persona tendrá que ser con una furgoneta y un transpalet!
 
Es todo por hoy, espero que os animéis a probar esta receta y me contéis. Nos vemos por aquí en unos días. Sed buenos y disfrutad del fin de semana que se acerca.
 

lunes, 16 de enero de 2012

Cupcakes de Baileys



Hola a todos,

Ya sé que llevo semanas sin publicar. Es increíble cómo se me pasan los días, las semanas, y no encuentro tiempo ni energías para hacer ni la mitad de lo que me gustaría. Me encantaría publicar más a menudo, y visitaros a todos, y comentar el estupendo trabajo que hacéis, y no hay manera, no me organizo lo suficiente. Pero entre los muchos propósitos que tengo para este 2012 que acaba de empezar está el subir al menos un post a la semana y visitaros con más asiduidad, así que vamos a ver si lo consigo.
También tengo otro par de proyectos en marcha, muy modestos pero que me ilusionan mucho. El primero verá la luz en mayo y el segundo… No pongo plazo, me doy hasta finales de noviembre o principios de diciembre y espero conseguirlo.
Os cuento que el sábado por la tarde-noche leí un tweet de Sweet Paul en el que decía que estaba pensando en prepararse una botella de Baileys casero y como tenía todos los ingredientes en casa no me lo pensé, me puse manos a la obra ipso facto. Era la segunda vez en menos de dos semanas que veía por la red una receta de esta maravilla, la anterior había sido la versión de Maricarmen de De postres y otras tentaciones, y la que sugería Sweet Paul era mucho más completa que la que yo solía hacer, más de andar por casa.
Eso sí, os advierto que es difícil resistir a la tentación de empinarse la jarra de la batidora sin esperar a que repose ni a pasarlo a una botella previamente porque sólo el olor… Oh My God. Si lo preparáis una vez, puedo aseguraros que nunca volveréis a comprar Baileys en la tienda.
En fin, que rematé el sábado viendo una película que tenía grabada. La peli era del montón, pero verla al calorcito de la chimenea mientras me bebía una copa de esto… En fin, creo que con una copa de este Baileys casero hubiera visto encantada cualquier bodrio.
Se lo conté a Sweet Paul e hicimos un chin-chin simbólico con nuestras respectivas copas de Baileys. Es el tipo de cosas que me aún me maravilla de la inmediatez de las redes sociales. Y es también el tipo de cosas que me hacen pensar: “Algún día tendré que plantearme dejar de tener la misma vida social que un berberecho.” Lo cual no es fácil, pero igual algún día lo consigo. Porque seguro que vosotros el sábado por la noche no estábais haciendo Baileys casero ni viendo la tele, o me equivoco?

Cierro este pequeño paréntesis de confesiones, y vamos a lo que vamos.
La cuestión es que tener una botella de esta tentación en la nevera es un peligro. Porque abres la susodicha, la botella te mira con ojitos tiernos, y tú tienes que hacer de tripas corazón para no caer.


Para evitar ataques incontrolados e ir consumiendo este néctar de manera más razonable, os propongo esta receta de cupcakes. No pensé que la foto me quedaría con un aire tan nostálgico y rústico a la vez pero así ha sido. O al menos a mí me lo parece. En todo caso espero que os gusten y os animéis a probarlos. Os dejo con la receta de hoy que es un 3 en 1: Baileys + cupcakes + glaseado. Feliz semana a todos!

Baileys casero

Ingredientes:


1 cucharadita de café soluble
1 y ½ cucharaditas de cacao en polvo
½ cucharadita de canela
¼ cucharadita de azúcar glace
¾ tazas de nata
¾ tazas de leche
1 lata pequeña de leche condensada (400 grs aprox)
1 cucharadita de miel
1 y ½ tazas de whisky irlandés (Yo no tenía y le puse escocés. Un buen Bourbon también iría bien)
1 cucharadita de extracto de vainilla

Preparación:


Poner todos los ingredientes en la batidora de vaso y mezclar hasta que esté todo perfectamente integrado.
Dejar reposar una noche (Yo fui incapaz y tuve que hacerle el control de calidad inmediatemente) y conservar en el frigorífico en un tarro o botella herméticos hasta dos meses (No va a ser el caso, por lo menos en mi casa)



Cupcakes de Baileys

Ingredientes para unos 24 cupcakes pequeños.

Masa:


200 grs de harina
¾ de cucharadita de levadura en polvo
110 grs de mantequilla a temperatura ambiente
150 grs de azúcar
2 huevos
100 ml de leche entera
20 ml de Baileys
1 y ½ cucharaditas de canela
½ cucharadita de jengibre
1 pizca de sal

Buttercream de Baileys:


150 grs de mantequilla
330 grs de azúcar glace
1-2 cucharadas soperas de Baileys
Azúcar glace y canela para espolvorear


Ositos para decorar (Regalo de Ingrid)

Preparación.

Masa de los cupcakes:


Precalentar el horno a 180º y colocar los cestillos de papel en los moldes.
Tamizar los ingredientes secos en un bol y reservar.
Mezclar la leche con el Baileys y reservar.
Poner en el robot la mantequilla y batirla con el azúcar hasta que esté cremosa. Añadir los huevos de uno a uno y dejando que se integren bien antes de añadir el siguiente.
Añadir los ingredientes secos en 3 tandas alternando con la mezcla de leche y Baileys, terminando con una tanda de ingredientes secos.
Rellenar los cestillos con esta mezcla hasta unas ¾ partes de su capacidad (Crecen mucho) y hornear durante 14-15 minutos, o hasta que al introducir en el interior de un cupcake un palillo éste salga seco.
Dejar enfriar sobre rejilla, cortarles el copete, decorar con el buttercream y con algún adorno de vuestra elección. Espolvorear canela y azúcar glace.

También están riquísimos solos, sin cortar ni decorar.

Buttercream:

Poner en el robot la mantequilla con el azúcar y batir hasta que esté todo mezclado. Añadir 1-2 cucharadas de Baileys. La crema tiene que quedar lo suficientemente firme para extenderla con espátula o decorar con manga, aconsejo ir probando para no añadir Baileys de más, aunque esto se compensaría con azúcar glace extra, pero cuidado con entrar en este círculo vicioso...


Que aproveche!


Fuente: Adaptado de la receta de Bundt Cake de Baileys de Whole Kitchen Magazine, número 13 (Navidad 2011)








martes, 24 de mayo de 2011

Cream cheese cookie cupcakes



Ingredientes:

42 galletas Oreo
900 grs de queso Philadelphia
1 taza de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
4 huevos grandes a temperatura ambiente
200 grs de yogur griego
1 pizca de sal

Preparación:

Precalentar el horno a 140º y colocar los cestillos de papel en los moldes de muffins (30 muffins en total)
Poner en el fondo de cada cestillo una galleta entera. Desmenuzar las galletas restantes y reservar.

Poner en el robot el queso crema con el azúcar y el extracto de vainilla y batir hasta que esté cremoso. Añadir los huevos ligeramente batidos poco a poco, como añadimos cuando hacemos mahonesa. Por último incorporar el yogur y la sal y batir hasta que resulte una crema homogénea. Fuera del robot, añadir las galletas desmenuzadas.

Rellenar los cestillos con la crema hasta medio centímetro del borde. Hornear durante 20-22 minutos. Dejar enfriar antes de pasarlo al frigorífico. Sacar los cestillos de los moldes justo antes de servir.

Fuente: Cupcakes – Martha Stewart , con alguna modificación.






martes, 3 de mayo de 2011

#megamagdalena


Hola a todos, he vuelto!

No es que me hubiera marchado a ninguna parte pero como expliqué en mi último post estaba un poco agobiada/cansada/desencantada y me he tomado un descanso. No de cocinar (antes muerta!) pero sí de fotografiar todo lo que cocino y de escribir acerca de ello. Y tengo que decir que lo he disfrutado mucho. Me ha venido bien cocinar sin prisas, sin pensar en cómo fotografiar el plato de turno, sin agobiarme porque no tengo tiempo de escribir el post antes del plazo de publicación del reto o propuesta en cuestión... Y de momento voy a continuar así, un poco por libre, a mi ritmo, participando sólo en lo que me apetezca y me dé tiempo, como el "evento" de hoy.




Para los que no tenéis blog o no estáis muy metidos en Twitter os explico de qué va esto.






El símbolo # en Twitter sirve para etiquetar un tema, en este caso es la segunda ocurrencia genial/estrafalaria/divertida a la que me apunto en los últimos meses. La primera fue la #megagalleta de Pintxo, alias El Monstruo de las galletas, y ahora es la #megamagdalena de Pakus, Futuro Bloguero.

Yo no sabía muy bien cómo enfocarlo y de repente se me ocurrió un mega cupcake con mi receta favorita, podéis verla en
este post. La masa es super jugosa y esponjosa, el haba tonka le aporta un aroma muy original, y el buttercream en esta ocasión estaba perfumado con ron añejo. Las flores son de un fondant que si me descuido me caduca en la nevera, así que me pareció una buena forma de darle salida.

Intento no hacer cupcakes demasiado a menudo porque son una bomba calórica, pero una vez que me pongo me pasaría todo el día preparándolos. No sé si disfruté más haciendo este megacupcake o comiéndolo...



Ah! Por si alguno se lo pregunta, mi #megacupcake medía 20 cm de diámetro, tenía 12 cm de altura y pesaba unos 750 grs.




Gracias a Pakus por esta idea, la primera que me ilusiona realmente en mucho tiempo, en esta etapa de crisis bloguera que he atravesado.




Poco a poco comenzaré otra vez a visitar vuestras cocinas. Muchísimas gracias a todos por los comentarios y mails que me habéis enviado en estas semanas, me han animado muchísimo.

miércoles, 26 de enero de 2011

Cupcakes de fresa y vainilla






Esta es mi segunda participación en el concurso de Davinia, aún tenéis tiempo hasta mañana si queréis participar.



En esta ocasión he querido ponerme super cursi puesto que falta poco para San Valentín, fecha que no celebro pero en lo gastronómico cualquier excusa es válida para celebrar algo con dulces, verdad?




La receta que he utilizado es la de Magnolia Bakery, del libro "More from Magnolia." Se trata de sus famosos cupcakes de vainilla, aunque para la masa he sustituido la esencia de vainilla por la de fresa.


Gracias a mi amiga Federica por haberme descubierto los moldes para bombones de la marca Silikomart. Tanto los hombrecillos como las tabletitas de los cupcakes de cacao y haba tonka son de esta marca. Federica es una cocinera excepcional, todo lo hace bien, y por si algo le faltaba ahora se ha hecho experta en bombones y chocolate gracias a un curso que ha hecho hace poco. Cómo me gustaría volver a mi querida Siena para conocer a Federica en persona y probar alguna de sus creaciones.




Ingredientes:



1 y 1/2 tazas de harina de repostería

1 y 1/4 harina de todo uso

226 grs de mantequilla

2 tazas de azúcar

4 huevos

1 taza de leche

1 cucharadita de esencia de fresa







Preparación:




Precalentar el horno a 180º y preparar las bandejas con los cestillos de papel.

Tamizar todos los ingredientes secos y reservar.

Procesar la mantequilla con el azúcar hasta que esté blanda y cremosa. Añadir los huevos uno a uno batiendo bien después de cada adición. Añadir después los ingredientes secos alternando con la leche, a la que le habremos mezclado la esencia de fresa.

Llenar los moldes hasta 3/4 de su capacidad y hornear durante 20-25 minutos. Enfriar sobre rejilla.




Vanilla butter cream



226 grs de mantequilla blanda

De 6 a 8 tazas de azúcar glace

1/2 taza de leche

2 cucharaditas de esencia de vainilla



Poner en el procesador la mantequilla, 4 tazas de azúcar glace, la leche y la vainilla y batir a velocidad media de 3 a 5 minutos. Poco a poco añadir el resto del azúcar, una taza cada vez, batiendo bien después de cada una. Batir hasta obtener la consistencia deseada. Puede que no sea necesario añadir todo el azúcar. Si no se va a usar inmediatamente, se puede conservar en el frigorífico dentro de un tupper bien cerrado.





martes, 25 de enero de 2011

Mini cupcakes de cacao y haba tonka



Hacía tiempo que tenía ganas de hacer cupcakes, y Davinia me ha dado la excusa perfecta para decidirme. Esta es mi primera aportación a su concurso, y si os animáis a participar tenéis de tiempo hasta el día 28 de este mes.


La receta que he utilizado es la de Martha Stewart, sólo que cambiando la esencia de vainilla por haba tonka. Llevo unas semanas utilizándola para aromatizar dulces y me encanta con todo, pero sobre todo con los bizcochos, les da un sabor muy especial, con personalidad pero delicado a la vez, y con el cacao hace una pareja para mi gusto exquisita.


Ingredientes:


1 taza y media de harina

3/4 tazas de cacao en polvo (yo utilicé Valor)

2/3 tazas de azúcar

1 y 1/2 cucharaditas de bicarbonato

3/4 de cucharadita de levadura Royal

3/4 de cucharadita de sal

2 huevos

3/4 tazas de leche templada

3/4 tazas de buttermilk (si no tenéis buttermilk, se puede sustituir con leche + vinagre o zumo de limón en la proporción 1 taza de leche/1 cucharadita de vinagre o zumo de limón)

3 cucharadas de aceite de girasol

1 cucharadita de haba tonka finamente rallada


Preparación:


Precalentar el horno a 180º y preparar las bandejas de cupcakes con cestillos de papel.

Tamizar juntos todos los ingredientes secos y ponerlos dentro del procesador, dando unas vueltas para que todo se mezcle bien.

Añadir los huevos ligeramente batidos, la buttermilk, el aceite, el haba tonka y batir durante 3-5 minutos, hasta que se forme una masa suave.

Echar la masa en los moldes que tenemos preparados, hasta unos 3/4 de su capacidad.

Hornear durante unos 20 minutos y enfriar sobre rejilla.




Preparación e ingredientes del chocolate buttercream:

226 grs de mantequilla blanda
De 6 a 8 tazas de azúcar glace
2 cucharadas soperas de cacao en polvo
1/2 taza de leche
2 cucharaditas de esencia de vainilla

Poner en el procesador la mantequilla, 4 tazas de azúcar glace, el cacao, la leche y la vainilla y batir a velocidad media de 3 a 5 minutos. Poco a poco añadir el resto del azúcar, una taza cada vez, batiendo bien después de cada una. Batir hasta obtener la consistencia deseada. Puede que no sea necesario añadir todo el azúcar.

Si no se va a usar inmediatamente, se puede conservar en el frigorífico dentro de un tupper bien cerrado.