Mostrando entradas con la etiqueta Brownies. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brownies. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2013

El regreso - Brownie cupcakes de oreos y dulce de leche


 
Hola a todos! Vuelvo después de varias semanas de ausencia en las que he estado sin publicar porque me encuentro más bien dispersa.
Le he dado un giro radical a mi vida y he tomado una decisión muy arriesgada dados los tiempos que corren: He dejado mi trabajo y voy a tomar un camino profesional indepediente. Para ello voy a tener que reciclarme y formarme mediante un curso que realizaré de octubre a junio.
Mientras tanto se puede decir que estoy de vacaciones, aunque en realidad lo que he hecho ha sido cambiar una rutina que había llegado a odiar por otra que me encanta: Llevar a mi hija al colegio todos los días e ir a buscarla, ocuparme de la casa, de hacer la compra, de los menús semanales… Y estoy descubriendo que todo esto es tan absorbente que casi no me deja tiempo para nada más! Yo me lo tomaba a broma cuando alguien me decía que cuanto más tiempo tienes peor te organizas, pero estoy empezando a descubrir que es cierto. Sobre todo si, como es mi caso, te dejas llevar y no te estableces unos horarios y unos objetivos. Así que me he fijado unos cuantos para que no se me terminen estas largas vacaciones sin hacer todo lo que tengo pensado.
Uno de esos objetivos es volver a publicar recetas con asiduidad como hacía antes, por lo menos una o dos veces a la semana. Nunca había tenido el blog tan abandonado y quiero que eso cambie.
Otro de mis objetivos es mejorar la calidad y la cantidad de las fotos que ilustran mis posts. Hace ya unos meses que tengo una cámara réflex y hasta ahora no sabía hacer gran cosa con ella, me imponía muchísimo, hasta el punto de que he dejado pasar la oportunidad de fotografiar muchísimas recetas fantásticas que he preparado porque me veía incapaz de hacer buenas fotos con mi nueva cámara. Pero eso va a cambiar ya!
Cuando aún hacía las fotos para mi blog con el i phone tuve un primer acercamiento a la fotografía culinaria con el curso The School de Luisa Morón, pero el empujón definitivo me lo ha dado el taller que la propia Luisa ha impartido recientemente en Madrid junto con Raquel Carmona del blog Los Tragaldabas.
Decir que el taller fue interesante es quedarse cortos, me ha gustado tanto y me lo he pasado tan bien que la próxima vez que vengan a Madrid pienso repetir si puedo. Os lo recomiendo a tod@s l@s que tengáis interés en la fotografía culinaria, aprenderéis un montón y pasaréis un día inolvidable. Tenéis toda la información aquí.
 
No dejéis de visitar las webs de estas dos mujeres que en lo profesional son la caña y en lo personal… Qué os voy a decir, las quiero!!!!
 
También estoy estudiándome las lecciones del curso de estilismo para fotografía culinaria que Silvia Palma, más conocida como Trotamundos, ha impartido en la web de Jackie Rueda. Me ha gustado mucho y me ha dado un montón de ideas y de líneas de investigación, ahora tengo mucho trabajo por delante!
También me he animado a participar en la vuelta al mundo fotográfica de Jackie y me he apuntado a otro de sus cursos, se llama Librologie y como su nombre indica va encaminado a la creación de libros fotográficos digitales. Y por si fuera poco también me he apuntado a un curso de Cappuccino Factory (Maricruz Ávalos) para aprender a añadir textos y elementos de diseño a mis fotos. Podré con todo? 
Perdonad el rollo introductorio pero sentía la necesidad de contaros un poco de mis inquietudes, del por qué de este alejamiento del blog, y deciros que a partir de ahora voy a retomarlo con muchas ganas.
 Y ahora vamos a la receta de hoy. Las fotos de hoy hablan por sí solas, verdad? Y eso que técnicamente dejan mucho que desear (Son anteriores al taller de fotografía)
Navegar por la red estando a dieta es un peligro. Uno se expone a encontrar cosas como ésta y claro, ahí surge el problema. Yo lo solucioné de una forma muy sencilla: Hice una tanda de estos para regalar.
La receta la vi aquí pero la he transformado utilizando y adaptando mi propia receta de brownie, porque usar mezclas de las que venden hechas en el super para bizcochos, brownies, etc. va en contra de mi religión. Además he sustituido la mantequilla de cacahuete por dulce de leche, que le da un toque más goloso y más latino, aunque dejo en pendientes hacer la versión original porque la mantequilla de cacahuete me gusta muchísimo.
Ays, mezclar oreos con dulce de leche... Reconozco que me pierde...
 
 
 
Brownie cupcakes de oreos y dulce de leche
 Ingredientes para 12 unidades:
125 grs de mantequilla cortada en cubitos
125 grs de chocolate de cobertura
250 grs de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
100 ml de leche
2 huevos
½ taza de harina
1 pizca de sal
24 galletas oreo
200 grs de dulce de leche
 
Preparación:
Precalentamos el horno a 180º.
Preparamos un molde para 12 cupcakes forrándolo con 12 cápsulas de papel y reservamos.
Fundimos el chocolate en el microondas a 650W de potencia durante aproximadamente dos minutos.
Añadimos la mantequilla y removemos hasta que esté completamente integrada. Incorporamos el azúcar, el extracto de vainilla y la leche, removiendo suavemente. Incorporar los huevos de uno en uno, mezclando con cuidado para que se integren bien antes de añadir el siguiente. Por último, incorporamos la harina, previamente tamizada junto con la sal, de una sola vez y mezclamos con movimientos envolventes hasta que se haya integrado totalmente en la mezcla y ésta se desprenda de los bordes del recipiente.
Ahora preparamos el relleno: Unimos las oreos de dos en dos con una cucharadita de dulce de leche y extendemos otra cucharadita de dulce por la parte superior de la segunda galleta. Introducimos uno de estos sandwiches en cada cápsula de cupcake y depositamos la masa por encima, dejando que resbale por los lados de las galletas.
 
 
 
 
 
Repartimos así toda la masa y horneamos durante 18-20minutos.Dejamos enfriar sobre rejilla y… Ya me contaréis, porque yo no los he probado todavía, aunque los destinatarios del regalo creo que se los liquidaron de un asalto!
No quiero despedirme sin dejar un saludo y un agradecimiento a Montorcier Cambra. el bol negro de la marca Mason Cash que aparece en las fotos lo he comprado en su tienda, junto con otras cositas que iréis viendo por aquí. Gracias Mayte por tu paciencia y tu ayuda. Si visitáis su tienda online quedaréis enamorados de todo lo que tienen. Yo ya le tengo dicho que el día que vaya a visitar su fantástica tienda en persona tendrá que ser con una furgoneta y un transpalet!
 
Es todo por hoy, espero que os animéis a probar esta receta y me contéis. Nos vemos por aquí en unos días. Sed buenos y disfrutad del fin de semana que se acerca.
 

domingo, 7 de octubre de 2012

Blondies de calabaza con chocolate blanco



Con el calor que está haciendo en Madrid nadie diría que estamos en otoño. Yo estoy deseando que lo sea de verdad y no sólo en el calendario. De momento me conformo con que sea otoño en mi cocina.
 
Ingredientes:
 
150 grs de chocolate blanco
200 grs de puré de calabaza (Yo la aso en el horno y la aplasto con tenedor para que no quede líquida)
1 y 1/2 cucharadas de mantequilla de cacahuete
100grs de azúcar
100 grs de nueces
3 huevos
100 grs de harina
5 gotas de aroma concentrado de sirope de arce que le compro a ella
 
Preparación:
 
Precalentar el horno a 180º.
Forrar un molde de brownie de 18x28 con papel sulfurizado y reservar.
Fundir el chocolate en el microondas, unos 2 minutos a 450w de potencia. Añadirle la mantequilla de cacahuete y la esencia de arce y remover hasta que esté todo integrado. Dejar templar.
Batir los huevos con el azúcar, añadir el puré de calabaza y la mezcla de chocolate. Incorporar la harina y remover hasta que esté perfectamente mezclada. Por último añadir las nueces cortadas en trozos gruesos.
Rellenar el molde con la mezcla y hornear durante 30-35 minutos. Dejar enfriar dentro del molde para evitar que se rompa al cortar.



viernes, 11 de noviembre de 2011

Brownie picante con ron, especias y Nutella



A continuación un extracto de este post de Dani, alias @Pintxo, alias el Monstruo de las Galletas, donde encontraréis la explicación sobre este importantísimo evento de repercusión mundial.

"De los productores de la MegaGalleta llega ahora, El día del brownie. Sí, como lo leéis.

A los locos de siempre, lease: David Monaguillo, SandeeA y Anita Cocinitas, se nos ha ocurrido organizar el próximo viernes 11 de noviembre El día del brownie.

¿En qué consiste? En hacer una receta de brownie. Así de sencillo.

¿Quién se puede apuntar? Quien quiera, tenga blog o no. Da igual. Eso sí, si no tienes blog y quieres compartir tu brownie lo puedes hacer en alguna red social. Facebook o Twitter preferiblemente.

¿Qué receta puedes hacer? La que tu quieras, siempre que sea un brownie. Puedes hacer el brownie de chocolate de toda la vida o bien modernizar y darle un toque original cambiando ingredientes, añadiendo otros, etc.

Lo importante. Si vas a participar en El día del brownie, lo único que tienes que hacer es dejar un comentario en twitter con el hastag #eldiadelbrownie, o bien un comentario en
la receta que ponga yo ese día. Que espero sea muy original, o bueno, al menos un poquito.

¿Qué se gana? Participar en una estupenda y divertida locura de hacer un mismo tipo de receta todos el mismo día."

Y qué se me ha ocurrido a mí para aportar mi modesta contribución a esta efemérides? Un brownie un poco borracho, un poco especiado, un poco picante, en definitiva un poco loco, y que se derrite en la boca gracias a la intervención de la Nutella. Probar para creer.

Advertencias:

- Este brownie puede provocar alegría de vivir, despreocupación por la recesión, y sobre todo un gusto que te mueres.

- Dejar tranquila la botella de ron después de haber medido la cantidad que lleva la receta, de lo contrario todos los síntomas anteriormente descritos podrían acentuarse considerablemente.

- Tomar sin moderación y sin complejo de culpa.

- Si alguien se propone sustituir la mantequilla por tofu o el azúcar por sirope de ágave en esta receta, por favor, que no me lo diga. Es viernes y no tengo ganas de llorar.

Crazy, boozie, hot spicy Nutella brownie (Brownie picante con ron, especias y Nutella)

Ingredientes:

125 grs de mantequilla
125 grs. de chocolate de cobertura
125 grs. de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 cucharadita de canela en polvo
1 cucharadita de café soluble
1/2 cucharadita de mix spice
1/2 cucharadita de haba tonka rallada
1/8 de cucharadita de guindilla seca en polvo
2 cucharadas soperas de ron añejo
50 grs de avellanas picadas gruesas
2 huevos
½ taza de harina de repostería
1 pizca de sal

Preparación:

Precalentar el horno a 160º. Engrasar y forrar con papel sulfurizado un molde de 23 x 23 aprox. Reservar.

Fundir el chocolate junto con la mantequilla en el microondas a 650W durante 2 minutos aprox.

Sacar del microondas, añadir la Nutella, mezclar bien hasta que se disuelva e incorporar el azúcar y el extracto de vainilla, el café soluble y las especias.

Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien cada vez. A continuación el ron, mezclando bien.

Echar de un golpe la harina y mezclar al resto con movimientos envolventes hasta que la mezcla esté suave y brillante y se desprenda del bol.

Verter la masa en el molde y alisar bien.

Hornear durante 30-35 minutos, o hasta que el brownie se despegue ligeramente de los bordes de las paredes del molde.

Dejar enfriar sobre rejilla mínimo 4 horas antes de desmoldar y cortar de la forma deseada.



viernes, 28 de octubre de 2011

Film & food octubre 2011: Pesadilla antes de Navidad


Este mes las chicas de Film & Food nos invitan a inspirarnos en la película “Pesadilla antes de Navidad” para preparar dulces de Halloween.
El año pasado publiqué un post sobre los orígenes de esta celebración con una receta del que fue el primer dulce de Halloween, los Soul Cakes. Si os interesa saber acerca del origen de esta celebración que se remonta a la época de apogeo de la cultura celta, más allá de toda la parafernalia moderna de calabazas, murciélagos, etc., podéis leerlo pinchando aquí.
Pensaba reproducir aquí un extracto del maravilloso post que Ingrid y Alba han escrito para la ocasión pero me he dado cuenta de que no podía elegir sólo una parte, no sabría con cuál quedarme, así que os pongo aquí el enlace y os recomiendo que lo leáis detenidamente porque han elegido unas fotos estupendas de la película, explican su realización y el argumento de maravilla, y terminan con el poema original sobre Halloween de Tim Burton.
Teníamos dos opciones, que coinciden con la frase que repiten los niños en Estados Unidos cuando van de puerta en puerta pidiendo golosinas: Truco o trato? (Traducción muy libre de trick or treat)
En este caso el trato (treat) consistía en preparar la receta de nuestra elección para ofrecerla a otra persona, lo que implicaba un compromiso de publicación que yo no me atrevía a asumir porque este mes iba fatal de tiempo. Así que preferí el susto (trick), que consistía en preparar la receta que Ingrid y Alba nos propusieran, de forma que si no nos daba tiempo a participar no perjudicábamos a nadie. Teníamos que pedirles la receta por e-mail para mantener la sorpresa y a mí me tocaron “brownies a lo Halloween.” Como sugerencia me mandaron esta foto de GrossHalloweenRecipes.com:



Automáticamente recordé la casita encantada que quise hacer el año pasado y que se me rompió mientras la decoraba, lo que me ocurrió cuando ya era demasiado tarde como para plantearme volver a hacerla, y me dio mucha pena, así que este año pensé “Genial, le doy a los brownies un escenario adecuado y me quito la espinita de la casa.”
Ha sido mucho trabajo, para qué negarlo, y algún contratiempo, porque me pasó de todo y a punto estuve de tirar la toalla. Pero como he invertido tanto tiempo en ella me parecía que se merecía alguna foto y así mis brownies a lo Halloween están más acompañados, no?
La receta para la casa de galleta es la de cookies de chocolate de mi libro de cabecera en materia de galletas, “Cookie Craft”, de Valerie Peterson y Janice Fryer. En este post podéis ver la receta básica de galletas para decorar… O para construir, porque en el libro hay auténticas maravillas y no es difícil ponerlas en pie, sólo se requiere tiempo, tranquilidad, paciencia, y muy buen pulso. El patrón para la casa es el que viene en el libro y me he inspirado en sus fotos también para la decoración, aunque ni de lejos llego a la perfección de estas dos mujeres increíbles, así que quien haya visto las fotos del libro por favor que sea indulgente conmigo!





La receta de los brownies es la básica que hago siempre porque me da muy buenos resultados.

Brownies de chocolate

Ingredientes:
125 grs. de mantequilla cortada en cubitos
125 grs. de chocolate de cobertura
250 grs. de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos
½ taza de harina de repostería
1 pizca de sal

Preparación:

Precalentar el horno a 160º y engrasar un molde de 23 x 23 aprox.
Fundir el chocolate en el microondas a 650W durante 2 minutos aprox.
Sacar del microondas, añadir la mantequilla cortada en cubitos, mezclar bien hasta que se disuelva e incorporar el azúcar y el extracto de vainilla.
Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien cada vez.
Echar de un golpe la harina y mezclar al resto con movimientos envolventes hasta que la mezcla esté suave y brillante y se desprenda del bol.
Verter la mezcla en el molde y hornear durante unos 25 minutos, o hasta que la masa comience a despegarse del borde.
Enfriar sobre rejilla, y servir cortado en cuadritos.
Os deseo a todos un buen fin de semana, que para muchos de nosotros es largo, y que lo disfrutéis mucho tanto si celebráis Halloween como si no!

lunes, 3 de mayo de 2010

Blondies

La versión blanca de los brownies. Sencillamente deliciosos.


Ingredientes:


200 grs de mantequilla

1 +3/4 tazas de azúcar moreno

1+1/2 cucharadita de esencia de vainilla

3 huevos

2 + 1/4 tazas de harina

1 cucharadita de levadura Royal

3/4 de cucharadita de sal

200 grs. de chocolate blanco cortado en trocitos pequeños


Preparación:

Precalentar el horno a 180º.

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que tenga textura cremosa. Añadir los huevos uno a uno batiendo bien después de añadirlos. Incorporar los ingredientes secos previamente tamizados hasta que queden perfectamente incorporados. Por último, añadir el chocolate troceado, mezclando con delicadeza hasta que quede bien repartido.

Hornear durante 30-35 minutos. Dejar enfriar al menos una hora antes de cortar.

Fuente: Williams Sonoma, con modificaciones.

viernes, 30 de octubre de 2009

Cream cheese brownies


Sigo recurriendo al "baúl de los recuerdos." En tiempos de dieta nada mejor como tener buenos recuerdos reposteros... y fotos que dan fe de que no fueron un sueño!

:-)

Receta más fácil imposible y con resultados garantizados. Hasta ahora siempre he hecho la receta doble y nunca sobran. Para mi gusto están ideales al día siguiente de hacerlos. Con esta receta os deseo a todos un dulce y feliz fin de semana.

Receta original de Stephanie Jaworski aquí


Ingredientes:

Masa de brownie:

125 grs. de mantequilla cortada en cubitos
125 grs. de chocolate Nestlé postres
250 grs. de azúcar blanquilla
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos
½ taza de harina de repostería
1 pizca de sal

Crema de queso:

1 tarrina de 225 grs de Philadelphia
65 grs. de azúcar blanquilla
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 huevo


Preparación:

Precalentar el horno a 160º y engrasar un molde de 23 x 23 aprox.

Fundir el chocolate en el microondas a 650W durante 2 minutos aprox.

Sacar del microondas, añadir la mantequilla cortada en cubitos, mezclar bien hasta que se disuelva e incorporar el azúcar y el extracto de vainilla.

Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien cada vez.

Echar de un golpe la harina y mezclar al resto con movimientos envolventes hasta que la mezcla esté suave y brillante y se desprenda del bol.

Retirar media taza de la mezcla y reservar. Poner el resto de la masa en el molde preparado.

Batir (en procesadora, tm, minipimer o a mano) el queso Philadelphia hasta que esté cremoso.

Añadir el azúcar, la vainilla, el huevo y seguir batiendo hasta que la mezcla esté cremosa y suave.

Cubrir con esta mezcla la masa de brownie, y después echarle por encima trozos de la masa que hemos reservado, extendiéndola toscamente con un tenedor como para crear vetas, poniendo cuidado de no perforar con el tenedor la primera capa de masa de brownie.

Hornear durante unos 25 minutos, o hasta que la masa comience a despegarse del borde.

Enfriar sobre rejilla, y servir cortado en cuadritos.