jueves, 31 de octubre de 2013
Halloween 2013: Bizcocho especiado de calabaza
viernes, 28 de octubre de 2011
Film & food octubre 2011: Pesadilla antes de Navidad

Este mes las chicas de Film & Food nos invitan a inspirarnos en la película “Pesadilla antes de Navidad” para preparar dulces de Halloween.
El año pasado publiqué un post sobre los orígenes de esta celebración con una receta del que fue el primer dulce de Halloween, los Soul Cakes. Si os interesa saber acerca del origen de esta celebración que se remonta a la época de apogeo de la cultura celta, más allá de toda la parafernalia moderna de calabazas, murciélagos, etc., podéis leerlo pinchando aquí.
Pensaba reproducir aquí un extracto del maravilloso post que Ingrid y Alba han escrito para la ocasión pero me he dado cuenta de que no podía elegir sólo una parte, no sabría con cuál quedarme, así que os pongo aquí el enlace y os recomiendo que lo leáis detenidamente porque han elegido unas fotos estupendas de la película, explican su realización y el argumento de maravilla, y terminan con el poema original sobre Halloween de Tim Burton.
Teníamos dos opciones, que coinciden con la frase que repiten los niños en Estados Unidos cuando van de puerta en puerta pidiendo golosinas: Truco o trato? (Traducción muy libre de trick or treat)
En este caso el trato (treat) consistía en preparar la receta de nuestra elección para ofrecerla a otra persona, lo que implicaba un compromiso de publicación que yo no me atrevía a asumir porque este mes iba fatal de tiempo. Así que preferí el susto (trick), que consistía en preparar la receta que Ingrid y Alba nos propusieran, de forma que si no nos daba tiempo a participar no perjudicábamos a nadie. Teníamos que pedirles la receta por e-mail para mantener la sorpresa y a mí me tocaron “brownies a lo Halloween.” Como sugerencia me mandaron esta foto de GrossHalloweenRecipes.com:

Automáticamente recordé la casita encantada que quise hacer el año pasado y que se me rompió mientras la decoraba, lo que me ocurrió cuando ya era demasiado tarde como para plantearme volver a hacerla, y me dio mucha pena, así que este año pensé “Genial, le doy a los brownies un escenario adecuado y me quito la espinita de la casa.”
Ha sido mucho trabajo, para qué negarlo, y algún contratiempo, porque me pasó de todo y a punto estuve de tirar la toalla. Pero como he invertido tanto tiempo en ella me parecía que se merecía alguna foto y así mis brownies a lo Halloween están más acompañados, no?
La receta para la casa de galleta es la de cookies de chocolate de mi libro de cabecera en materia de galletas, “Cookie Craft”, de Valerie Peterson y Janice Fryer. En este post podéis ver la receta básica de galletas para decorar… O para construir, porque en el libro hay auténticas maravillas y no es difícil ponerlas en pie, sólo se requiere tiempo, tranquilidad, paciencia, y muy buen pulso. El patrón para la casa es el que viene en el libro y me he inspirado en sus fotos también para la decoración, aunque ni de lejos llego a la perfección de estas dos mujeres increíbles, así que quien haya visto las fotos del libro por favor que sea indulgente conmigo!
La receta de los brownies es la básica que hago siempre porque me da muy buenos resultados.
Brownies de chocolate
Ingredientes:
125 grs. de mantequilla cortada en cubitos
125 grs. de chocolate de cobertura
250 grs. de azúcar
1 cucharadita de extracto de vainilla
2 huevos
½ taza de harina de repostería
1 pizca de sal
Preparación:
Precalentar el horno a 160º y engrasar un molde de 23 x 23 aprox.
Fundir el chocolate en el microondas a 650W durante 2 minutos aprox.
Sacar del microondas, añadir la mantequilla cortada en cubitos, mezclar bien hasta que se disuelva e incorporar el azúcar y el extracto de vainilla.
Añadir los huevos de uno en uno, batiendo bien cada vez.
Echar de un golpe la harina y mezclar al resto con movimientos envolventes hasta que la mezcla esté suave y brillante y se desprenda del bol.
Verter la mezcla en el molde y hornear durante unos 25 minutos, o hasta que la masa comience a despegarse del borde.
Enfriar sobre rejilla, y servir cortado en cuadritos.
Os deseo a todos un buen fin de semana, que para muchos de nosotros es largo, y que lo disfrutéis mucho tanto si celebráis Halloween como si no!
jueves, 28 de octubre de 2010
Soul cakes: Halloween desconocido
Más o menos todo el mundo sabe que el término viene de “All hollows eve”, es decir, “la noche de todos los espíritus.” En Halloween conviven costumbres, supersticiones y tradiciones de varias épocas que confluyen en una misma idea: Es la noche en la que las almas del purgatorio andan sueltas buscando el eterno descanso. Esta fiesta, que el cristianismo aceptó, como tantas otras costumbres, por razones prácticas, es de origen celta, viene del festival de Samhain, que en antiguo irlandés significaba “fin del verano.” Una delgada línea temporal y espiritual marcaba el fin de las cosechas y el comienzo de un nuevo año, abriendo una suerte de puerta por la que los espíritus de los difuntos podían transitar a sus anchas. Los buenos eran homenajeados, los malos debían a toda costa ser ahuyentados y quizá de ahí la necesidad de disfrazarse y de crear objetos que les infundieran terror para que no permanecieran en este mundo atemorizando a los vivos. Y una práctica muy extendida para conseguir esta finalidad era el “soulin”, el ir pidiendo limosna por las calles en la noche de difuntos. Lo hacía la gente humilde y necesitada, la mayoría de las veces niños, que pedían “a soul cake”, podría decirse “una torta por un alma.” La dueña de la casa les daba una de estas tortas y ellos prometían una oración para el descanso de un difunto por cada torta recibida.
La necesidad de comida era siempre acuciante, por eso no era requisito imprescindible dar o recibir un soulin o soul cake, bastaba con dar algo de comida y el trato igualmente se cerraba.

Hasta nuestros días, sin embargo, la fórmula que ha perdurado y se ha hecho más conocida es la del “trick or treat” que muchos traducen erróneamente como “truco o trato” y que alude a la leyenda de Jack el tacaño (de ahí el nombre de Jack’o lantern, la calabaza tallada con una grotesca sonrisa e iluminada con una vela en su interior) Había que pactar con el malvado Jack para que éste no incendiara casas, echara mal de ojo a sus habitantes o hiciera que el ganado enfermara. “Trick” sería entonces más “susto” o “miedo” a las posibles consecuencias de no pactar con Jack que un “truco” propiamente dicho.
Y después de toda esta explicación (muy resumida, todo hay que decirlo) que yo encuentro apasionante y que espero que no os haya aburrido, os dejo la receta de los soulins o soul cakes, en una variante que seguramente tiene poco que ver con la original pero conserva el sabor sencillo de las cosas elementales. Yo voy a saborearlos estas noches, solita, con los pies en la chimenea, mirando las llamas de color anaranjado y soñando historias de tiempos pasados mientras escucho “If on a winter’s night”, magistral disco de Sting que acompañado de los virtuosos Symphonicities recreó, entre otras joyas, precisamente el dulce del que trata este post.:“Soul cake”, basada en "A soulin", una giga inspirada en la canción medieval que cantaban los soulers en la noche de difuntos y que Peter, Paul y Mary popularizaron en los 60. Me cautiva, me transporta a esos tiempos en que los niños recorrían las calles cantando… Soul cake, soul cake, please good Missus a soul cake…Al final del post dejo link para ver el video (sorry, después de muchos intentos fui incapaz de subirlo) y letra de la canción en inglés y castellano para quien le interese. Feliz Halloween a todos.
2 tazas de harina
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de sal
Unas cuantas hebras de azafrán
1/2 taza de leche
125 grs de mantequilla
1/2 taza de azúcar
2 yemas de huevo
1/2 taza de arándanos secos
1 huevo batido para pincelar
Preparación:
Calentar la leche sin que llegue a hervir y poner el azafrán en infusion. Reservar hasta que se temple y filtrar.
Precalentar el horno a 180º.
Tamizar los ingredientes secos en un bol y reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa. Añadir las yemas y batir hasta que estén perfectamente integradas. Incorporar los ingredientes secos alternándolos con la leche de azafrán hasta que nos quede una masa elástica pero que no se pegue a los dedos. No será necesario usar toda la leche pero es difícil a priori determinar la cantidad.
Amasar sobre la superficie de trabajo enharinada y estirar a 5 mm de grosor. Cortar las galletas, decorarlas con arándanos y pincelar generosamente con huevo batido. Hornear hasta que los bordes estén ligeramente dorados.
Fuente: www.npr.org
Letra de la canción:
A soul, a soul cake, please good Missus a soul cake.
An apple, a pear, a plum, a cherry,
any good thing to make us all merry,
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
One for Peter, two for Paul, three for Him who made us all.
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
An apple, a pear, a plum, a cherry,
any good thing to make us all merry,
God bless the master of this house, and the mistress also.
And all the little children that round your table grow.
The cattle in your stable and the dog by your front door.
And all that dwell within your gates
we wish you ten times more.
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
An apple, a pear, a plum, a cherry,
any good thing to make us all merry,
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
One for Peter, two for Paul, three for Him who made us all.
Go down into the cellar and see what you can find.
If the barrels are not empty we hope you will be kind.
We hope you will be kind with your apple and strawber’
For we’ll come no more a ’soalin’ till Xmas time next year.
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
An apple, a pear, a plum, a cherry,
any good thing to make us all merry,
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
One for Peter, two for Paul, three for Him who made us all.
I have a little pocket to put a penny in.
If you haven’t got a penny, a ha’ penny will do.
If you haven’t got a ha’ penny then God bless you.
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
An apple, a pear, a plum, a cherry,
any good thing to make us all merry,
A soul, a soul cake, please good missus a soul cake.
One for Peter, two for Paul, three for Him who made us all.
Traducción al castellano:
Alimento para el alma, alimento para el alma,
Por favor , buena señora, dadnos un poco de alimento para el alma.
Manzanas, peras, ciruelas o cerezas,
Cualquier cosa que nos haga regocijarnos.
Una para Pedro, dos para Pablo y tres para Aquel que nos creó.
Dios bendiga al dueño de esta casa y a la dueña también,
y a todos sus hijos que sentados a la mesa, se van haciendo hombres.
Que dios bendiga también al ganado de vuestro establo,
Y a vuestros perros que están en la entrada,
y a todo aquel que habita dentro de estas paredes,
A Dios pediremos que os multiplique por diez esta limosna.
Alimento para el alma, alimento para el alma,
Por favor, buena señora, dadnos un poco de alimento para el alma,
Manzanas, peras, ciruelas o cerezas,
Cualquier cosa que nos haga regocijarnos.
Bajad al sótano y mirad a ver que encontráis,y si los barriles no están vacíos, esperamos que seáis generosa con vuestras manzanas y peras, y ya no volveremos más hasta la próxima Navidad.
Alimento para el alma, alimento para el alma,
Por favor, buena señora, dadnos un poco de alimento para el alma.
Manzanas, peras, ciruelas o cerezas,
Cualquier cosa que nos haga regocijarnos.
Las calles están muy sucias y mis zapatos muy gastados,
Y tengo un bolsillito para guardar un penique,
Si no tenéis un penique, con medio me conformaría,
y si no tenéis ni medio, que Dios os bendiga
Alimento para el alma, alimento para el alma,
Por favor , buena señora, dadnos un poco de alimento para el alma.
Manzanas, peras, ciruelas o cerezas,
Cualquier cosa que nos haga regocijarnos.