martes, 16 de octubre de 2012
Día mundial del pan 2012: Pan de leche fácil de Dan Lepard
sábado, 21 de abril de 2012
Pan de Guinnes con cebollino y queso Cheddar

Con esta receta participo en el concurso que mi querido amigo Paco celebra con motivo del quinto aniversario de su blog, y con el patrocinio de queso Boffard. Podéis leer las bases del concurso aquí, si queréis participar tenéis de plazo hasta el 15 de mayo (Fase en vigor en este momento) o hasta el 15 de junio.
Ingredientes:
2 + ¾ tazas de harina floja
3 cucharadas de azúcar
1 cucharadita de levadura química
1 cucharadita de sal
330 ml de cerveza Guinness
200 grs de Cheddar rallado
¼ de taza de cebollino picado muy fino
50 grs de mantequilla derretida
Preparación:
Precalentar el horno a 180º. Forrar un molde con papel sulfurizado.
Preparación:
Tamizar en un bol la harina junto con la levadura y la sal. Añadir el azúcar y mezclar.
Incorporar la cerveza y remover hasta que los ingredientes secos estén completamente hidratados. Añadir el cebollino y unas ¾ partes del queso y mezclar suavemente hasta que estén bien repartidos.
Verter la masa en el molde, alisar y echar por encima la mantequilla derretida. Hornear durante 30 minutos. Sacar del horno, espolvorear por encima el queso rallado que teníamos reservado y volver a llevar al horno durante 15-20 minutos. Dejar enfriar dentro del molde durante unos 5 minutos, desmoldar y dejar enfriar sobre rejilla. Servir templado.
Fuente: www.thekitchn.com
jueves, 1 de marzo de 2012
Hogaza de patatas con yogur, romero y queso parmesano

Ingredientes:
2 dientes de ajo en lonchitas muy finas
2 cucharadas de AOVE
350 grs de harina de fuerza
Sal
1 cucharadita de levadura química
85 grs de mantequilla
150 grs de yogur natural
4 cucharadas de leche
125 grs de patatas pequeñas cocidas con piel, peladas y cortadas en cubitos de ½ cm (Reservar un par de ellas para decorar)
Romero
50 grs de queso Parmesano rallado
85 grs de queso Gruyère rallado
Preparación:
Precalentar el horno a 190º.
Sofreír el ajo y reservar.
Tamizar la harina, la levadura química y la sal en un bol. Mezclarlo con la mantequilla cortada en cubitos hasta obtener una textura como de migas.
Templar en el microondas el yogur y la leche y removerlo para que ambas cosas queden unidas. Añadirlo a nuestra masa de migas y remover hasta que esté mezclado.
Enharinar la superficie de trabajo y volcar en ella la masa. Trabajarla hasta que esté suave y elástica. Darle forma de rectángulo y espolvorear por encima los trocitos de patata, el ajo y casi todo el queso (Nos reservaremos un par de cucharadas para espolvorear)
Trabajamos la masa 2-3 minutos más hasta que esté todo integrado y formaremos una bola que aplastaremos ligeramente.
Pasamos nuestra hogaza a una bandeja de horno forrada con papel sulfurizado, la untaremos de aceite y colocaremos unas cuantas rodajitas de patata con piel por toda la superficie. Espolvoreamos con sal en escamas, romero y por último el queso rallado que reservamos.
Llevamos al horno por unos 25 minutos, o hasta que se haya levantado y los bordes estén ligeramente dorados.
*Nota: la receta original habla de 250 grs de patatas. Yo las preparé pero cuando comparé el volumen de patata con la masa me pareció una exageración, me dio la sensación de que iba a quedar excesivamente pesado y decidí ponerle la mitad. No me arrepiento, me gusta muchísimo cómo queda con esa cantidad. No tengo foto del corte (literalmente voló, igual que la luz de la tarde en que lo preparé) pero para mi gusto tiene el grado perfecto de humedad y esponjosidad con esta cantidad.
Fuente: Good Food: 101 Soups and sides
martes, 25 de octubre de 2011
Whole Kitchen propuesta dulce octubre 2011: Brioche

Whole Kitchen en su Propuesta Dulce para el mes de octubre nos invita a preparar un bollo clásico francés: un brioche.
Pasta de Brioche (Del libro "Masas" de Michel Roux)
Ingredientes:
70 ml de leche tibia
15 g de levadura fresca
500 g de harina
15 g de sal fina
6 huevos
350 g de mantequilla ablandada
30 g de azúcar blanquilla
Glaseado de huevo (Huevo batido con un chorrito de leche)
Preparación:
Mezclar la leche y la levadura en un cuenco, removiendo hasta que disuelva. En una batidora eléctrica con accesorio para batir masa, batir la harina, la sal y los huevos y verter la mezcla de leche y la levadura. Mezclar y amasar batiendo a poca velocidad 5 minutos.
Rascar las paredes del cuenco con una espátula y batir a velocidad media durante 10 minutos hasta que la masa esté homogénea, elástica y bien ligada.
Mientras, en otro cuenco, mezclar la mantequilla y el azúcar. Añadir algunos trocitos a la masa y, con la batidora a velocidad media, ir agregando el resto, trozo a trozo. Cuando se haya incorporado la mezcla de mantequilla, aumentar la velocidad y batir de 6 a 10 minutos, hasta que la masa quede homogénea, sin grumos y brillante, y se separe de las paredes del cuenco con una elasticidad perfecta.
Retirar el accesorio para masa y dejarla en el cuenco. Cubrirlo con un paño de cocina o film y esperar a que suba la masa a unos 24º durante 2 horas, hasta que haya doblado su volumen.
Rebajar la masa dándole vueltas 2 o 3 veces con la mano. Cubrir el cuenco de nuevo y refrigerarlo durante varias horas (no más de 24).
Ya estará lista para usar.
Se le da la forma deseada (en mi caso dos trenzas) y se pinta con glaseado de huevo.
domingo, 16 de octubre de 2011
Día mundial del pan 2011: Pan con tomates secos y olivas negras


Hoy es el día mundial del pan y más que aportar una receta me gustaría traer una recomendación: hagamos pan en casa. Es mucho más sano, más sabroso y muy divertido para los peques de la casa. Como veréis mi pinche de cocina se lo pasa genial ayudando a preparar el pan y siempre hace su hogaza pequeñita aparte. Es maravilloso ver con qué ilusión espera que salga su panecillo del horno y cómo le cuesta esperar a que se enfríe lo suficiente para comérselo. Lo enseña muy orgullosa y no lo comparte!
En las fotos, un pan express de tomates secos y olivas negras.

Ingredientes:
305 gr. de harina de fuerza
175 ml. de agua
20 ml de aceite de oliva
15 gr. de levadura fresca
1 cdta de sal
50 grs de tomates secos en trozos pequeños
50 grs de olivas negras picadas finas
Preparación:
Ponemos la harina y la sal en un bol y deshacemos sobre ella la levadura. Añadimos el agua y el aceite y amasamos hasta tener una masa firme, elástica y manejable, unos 10 minutos. Añadimos los trocitos de tomates y olivas y la trabajamos un poco más, lo justo para que se incorporen los trocitos.
Pasamos la masa a la superficie de trabajo espolvoreada de harina, una vez aquí, la amasamos ligeramente hasta conseguir hacer una bola redonda.
Pincelamos la masa con aceite de oliva y la espolvoreamos con harina, le hacemos unos cortes y la pasamos al molde, untado con un poco de aceite.
Llevamos al horno sin precalentar a 220º durante 40 minutos.
domingo, 5 de junio de 2011
Lazy loaf - Versionando el pan con tropezones de Pakus
El caso es que a pesar de que he seguido fielmente la receta de Nigella, este pan no me ha salido bien ninguna de las tres veces que he probado a hacerlo. Ella lo hace en molde de metal sin cubrir, partiendo de horno a 100º y a los 40 minutos sube la temperatura hasta casi 200º. Al final obtiene una hogaza alta pero densa, consistente, de esas que quedan ideales para tostar al día siguiente. Yo lo que he obtenido siguiendo este método es una especie de adoquín plano con sabor a cereales, digno de ser partido con hacha o de ser dejado entero en espera de que se caiga un baldosín de la cocina o del baño, por ejemplo.
No sé si el fallo es del método o de mi horno, pero nunca me ha ocurrido hacer tres veces una receta y que me salga mal, así que no pienso gastar más tiempo y energías en ello. Nigella tiene cientos de recetas estupendas así que no se lo voy a tener en cuenta.
Pero bueno, a lo que íbamos. El pan con tropezones de Pakus se hace siguiendo el método de Richard Bertinet, pero como ya he dicho aquí en muchas ocasiones (y sé que muchos estarán al gorro de leerlo, y lo siento pero es así) yo casi nunca tengo mucho tiempo para cocinar, y si lo tengo es tan escaso que no lo empleo en hacer pan con masa madre, dos levados, etc. etc. Por eso el pan que siempre hago en casa desde hace un año es el llamado express o de pyrex. Lo he hecho en recipientes de cristal, en cocotte de hierro, en terrina de cerámica (como éste), y siempre queda fa-bu-lo-so.
He hecho ya muchísimas variantes: blanco, integral, de yuca, de maíz, multicereal, con avena, con semillas de amapola, de leche... Se le pueden añadir a la masa tomates secos y aceitunas negras, o un poco de ajo o cebolla frita, cualquier tipo de hierba... Lo que dicte la imaginación o la despensa.
En este caso he querido homenajear a Pakus haciéndolo con un poco de müsli , versionando así su receta para participar en su concurso "Cocinando con Lazy Blog"
Con esta receta participo en el concurso "Cocinando con Lazy Blog" patrocinado por Artemática Producciones, Carne Villa María, Boffard, I love Aceite y Pyrex
Pan express con tropezones
Ingredientes:
150 grs de harina de fuerza
150 grs de preparado para Bauernbrot de Lidl (también vale harina integral o multicereales)
50 grs de müsli
12 grs de levadura fresca
175 ml de agua
20 ml de aceite de oliva
1 cucharadita de sal

Ponemos las harinas, el müsli y la sal en un bol, mezclamos todo bien y deshacemos sobre todo ello la levadura. Añadimos el agua y el aceite y amasamos hasta tener una masa firme, elástica y manejable. No hay que amasar demasiado tiempo, como mucho 10 minutos. Pasamos la masa a la superficie de trabajo espolvoreada de harina, una vez aquí, la amasamos ligeramente hasta conseguir hacer una bola redonda. Pincelamos la masa con aceite de oliva y la espolvoreamos con harina, le hacemos unos cortes y la pasamos al molde, untado con un poco de aceite. Podemos espolvorear también con alguna semilla o cereal, en este caso yo he utilizado avena.
Llevamos al horno sin precalentar a 220º durante 40 minutos, destapamos para comprobar si está bien horneado. Si no está bien dorado lo dejamos 5 minutos más. Sacamos del horno, dejamos enfriar... o le hincamos el diente ipso facto. Con un poco de mantequilla es placer de dioses.
lunes, 20 de diciembre de 2010
Boeuf Bourguignon para mojar pan... sin levado
La receta es una versión muy tuneada de la de Julia Child, cuyo libro "Mastering the art of French Cooking" en dos tomos ha sido uno de los regalos de Navidad que me ha hecho mi Madre y que ha llegado a mi casa estos días gracias a San Amazon.co.uk, un sitio que para mí equivale al país de las maravillas.
Ingredientes:
1 kg. de buena carne de ternera cortada en tacos
1 cebolla grande
2 zanahorias
1/2 kg de champiñones
1/2 kg de cebollitas francesas (parece mucho, pero peladas se quedan en ná)
AOVE
Mantequilla
Sal
Pimienta
2 cucharadas soperas de harina
2 cucharadas soperas de tomate triturado
500 ml de vino de Borgoña (yo usé un Ribera del Duero del 2005 que me dio un resultado más que digno)
700 ml de caldo de ave (debería ser de carne pero ya dije que aportó un sabor y un aroma excelentes)
1 diente de ajo
Tomillo limonero
Laurel
Perejil
Preparación:
Pelamos las cebollitas y las rehogamos enteras con una pizca de sal en mantequilla y aceite de oliva. Cuando estén bien doradas bajamos el fuego y añadimos unos 200 ml de caldo. Dejamos cocer hasta que estén tiernas, apartamos del fuego y reservamos.
Lavamos los champiñones, los cortamos en cuartos o medios, dependiendo del tamaño. Los rehogamos en aceite de oliva hasta que estén dorados. Apartamos del fuego y reservamos.
Secamos la carne trozo por trozo con papel de cocina y la marcamos en sartén a fuego vivo, removiendo con cuidado para que todos los trozos se doren por igual. Y por tercera vez, apartamos del fuego y reservamos.
En la misma sartén donde hemos hecho la carne rehogamos la cebolla cortada en juliana y la zanahoria cortada en trocitos pequeños. Cuando esté todo bien pochado añadimos la carne, salpimentamos y añadimos la harina.
Pasamos todo el contenido de la sartén a una cocotte (Los pobres usamos pyrex con tapa) sin ponerle la tapa. La metemos en el horno precalentado a 220º durante 5 minutos. Pasado ese tiempo le damos la vuelta a la carne y dejamos que se dore otros 5 minutos. Así conseguimos que se forme una costrita alrededor de la carne.
Sacamos la cocotte (O la pyrex... Sniff, sniff) del horno y añadimos el caldo, el vino, el tomate triturado, el ajo aplastado y las hierbas. Colocamos la pyrex (Otra vez sniff, sniff... o casi mejor buahhhhhhhhh!!!!!!!) en la parte baja del horno y cocinamos durante unas 3 horas o hasta que la carne esté tierna (En este caso bastaron dos horas y media) Entonces añadimos las cebollitas y los champiñones. Removemos con cuidado para no romper ni las unas ni los otros. Si lo hemos hecho bien nos ha quedado una carne super tierna, unas verduras translúcidas como el cristal y una salsa espesa, untuosa, aterciopelada, en la que uno estaría mojando pan tres días seguidos.
(***Edito: Un año después de escribir este post cuento con tres cocottes de hierro fundido de tamaño grande y varias pequeñitas de gres. Una cocotte es una inversión, no son precisamente baratas, pero las recomiendo porque se les saca muchísimo partido y cuidándolas son para toda la vida)
Y para mojar pan qué mejor que uno casero, verdad?
El que os traigo hoy es apto para aquellos como yo que siempre van con prisas. No necesita levado y queda buenísimo.
Hace tiempo que lo vengo viendo en muchos blogs y tenía muchas ganas de probarlo. Me terminé de decidir al verlo aquí, en Directo al paladar. El post es de Trotamundos, que no sólo es una cocinera 10 sino una fotógrafa como la copa de un pino. Ella sería capaz de poner un ladrillo en un plato y conseguir que en la foto se viera apetitoso.
:-)
Pan express sin levado
Ingredientes:
305 gr. de harina de fuerza
175 ml. de agua
20 ml de aceite de oliva
15 gr. de levadura fresca
1 cdta de sal
Preparación:
Ponemos la harina y la sal en un bol y deshacemos sobre ella la levadura. Añadimos el agua y el aceite y amasamos hasta tener una masa firme, elástica y manejable. No hay que amasar mucho, en total llevará unos 10 minutos.
Pasamos la masa a la superficie de trabajo espolvoreada de harina, una vez aquí, la amasamos ligeramente hasta conseguir hacer una bola redonda.
Pincelamos la masa con aceite de oliva y la espolvoreamos con harina, le hacemos unos cortes y la pasamos al molde, untado con un poco de aceite.
Llevamos al horno sin precalentar a 220º durante 40 minutos. Si os gusta más tostadito se puede dejar unos minutos más.
Me hizo mucha ilusión probar esta receta y aprovechar para estrenar con ella uno de los regalos de Mariví, mi AIG, es el tarrito para espolvorear la harina sobre el pan. Gracias de nuevo Mariví!
Hale, ya podéis volver a cocinar o a comprar regalos de Navidad!
:-)