Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tartas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2014

La vuelta al cole... Casi en Navidad



Casi no puedo creer lo rápido que se me ha pasado el mes de septiembre.

El día 1, mi penúltimo día de vacaciones, salió el último número de Threef y por primera vez no he publicado un post para celebrarlo…
Es un número dedicado a la cocina de aprovechamiento, hay un montón de recetas rápidas y fáciles para abrir la nevera y transformar unos restos de cualquier cosa en algo especial. Os recomiendo que le echéis un vistazo y como siempre, si alguien necesita ayuda con la traducción de alguna receta, mía o de las compañeras, me ofrezco encantada.
Os dejo el link a la revista, que la disfrutéis!



En próximos posts compartiré con vosotros algunas recetas de este número de Threef y del anterior.

El título algo extraño de este post se debe a que tengo la sensación de que aún no he aterrizado del todo en la realidad, y sin embargo la Navidad está a la vuelta de la esquina y no sé cómo organizarme para hacer todo lo que quiero hacer antes de que acabe el año.

Parece un poco tarde para hablar de vacaciones, pero las de este año merecen una mención especial porque han sido maravillosas. Este año he vuelto a la comarca de Las Merindades y he visitado muchos lugares que el año pasado se me habían quedado pendientes, y he disfrutado doblemente porque a mi hija le han gustado nuestras excursiones tanto como a mí. Va a resultar cierto que quiere ser arqueóloga como ella dice!

No voy a poneros aquí 500 fotos pero sí algunos momentos significativos que recordaré siempre, y una receta, preparada durante las vacaciones para compartir con unos amigos estupendos que hemos hecho este año, Roberto, Marisa y su inseparable Naya, una pitbull negra, buena y traviesa como una niña con la que mi hija ha disfrutado un montón. Coincidimos con ellos sólo tres días pero pasamos unas tardes estupendas hablando de lo divino y de lo humano y para despedirnos nos despachamos el bundt cake de la foto que encabeza este post. Sólo pude hacer esa foto y a la carrera, porque se puso a llover en el momento en que saqué la tarta al jardín. Cuando la repita pondré foto del corte.

Las Merindades tienen para mí el efecto de un bálsamo. Regreso de allí con las retinas llenas de bosques verdes, de campos amarillos con la mies ya trillada, de girasoles que se resisten a agostarse...






Cuando dejo Las Merindades y vuelvo a casa, el alma me rebosa de la paz que me dan el murmullo del agua, las piedras antiguas y las historias que encierran, y ese cielo… Cuando la noche está despejada, está tachonado de estrellas, todas las que en Madrid no podemos ver por culpa de nuestros veinte millones de farolas. 

Han pasado tres semanas desde que volví, pero me gusta seguir mirando las fotos y evocar esos días… Me tiene enamorada esta tierra, y siento una rabia, una tristeza y una impotencia enormes cuando pienso que por beneficios económicos que para nada van a revertir en la comarca, unos pocos van a permitir que revienten su suelo con explosivos y con inyecciones de aguas residuales para buscar gases alternativos. Y esto lleva la firma del ministro Soria. Al que si un día veo en persona probablemente intente quitarle el apellido a hostia limpia, porque lo deshonra.

Os dejo con la receta del bundt y al final algunas fotos de las vacaciones.

Sed felices. Buen fin de semana!

Bundt cake de chocolate con frutos rojos y glaseado de ron 

Ingredientes:

375 gramos de harina
25 gramos de cacao puro en polvo
225 gramos de mantequilla blanda
2 cucharadas de AOVE
3/4 de cucharadita de levadura en polvo
3/4 de cucharadita de bicarbonato sódico
1 cucharadita de extracto puro o pasta de vainilla, o las semillas de una vaina de vainilla
1 cucharada sopera de pasta concentrada de fresas
250 ml de buttermilk (Se puede sustituir por leche y vinagre. Echamos en la jarra medidora una cucharada sopera de vinagre y completamos con leche hasta los 250 ml)
25 gramos de arándanos rojos deshidratados
25 gramos de fresas deshidratadas
25 gramos de cerezas deshidratadas
50 gramos de gotas de chocolate

Glaseado de ron: 

200 gramos de azúcar glace
1-2 cucharadas de ron blanco

Preparación:

Precalentar el horno a 180º.
Engrasar un molde de bundt con spray antiadherente, mantequilla o aceite.
Tamizar juntos los ingredientes secos y reservar.
Procesar en el robot o KA la mantequilla con el azúcar hasta que ésta se disuelva y obtengamos una crema. Añadir el aceite en hilo, a continuación la vainilla y la pasta de fresa.
Bajar la velocidad y añadir los ingredientes secos en 3 tandas, alternando con el buttermilk y terminando con los ingredientes secos.
Por último mezclar a la masa los frutos rojos y las gotas de chocolate suavemente, con ayuda de una espátula.
Verter la masa en el molde, alisar la superficie, pinchar con una brocheta para eliminar posibles burbujas de aire y hornear durante 45-50 minutos. Dejar enfriar 10 minutos antes de desmoldar sobre una rejilla y decorar inmediatamente con el glaseado. Decorar con frutos rojos.
Aviso: Hay que ser muy, pero muy hombre para esperar a que se enfríe. El aroma que desprende es insoportablemente bueno…


ESPINOSA DE LOS MONTEROS


Día de mercado. Me fascinan los mercados de los pueblos y charlar con los vendedores.
El señor de los quesos le gruñó un poco a la clienta a la que atendió antes que a mí, supongo que por lo poco que le compró (Le hizo partir un queso para llevarse 150 gramos), pero yo debí de caerle en gracia porque me llevé un queso entero (El que veis en la báscula, y ojo a la báscula!) y una miel maravillosa. Me dijo un montón de piropos y como despedida sentenció: "Este año muchas camisas se quedarán sin cuello. Esperemos que no sean ni la tuya ni la mía." Así sea, gentil caballero.



Torre de Cantimplor, o de Cantinflor, o como la conocen en Espinosa, torre de la Berrueza. Es una casa particular, de hecho el enfoque un tanto extraño de la foto se debe a que en la terraza había un tendedero plegable que no quería tener que eliminar con PS.




Las primeras granadas. Qué ganas de otoño...





SAN PANTALEÓN DE LOSA

No hay palabras para describir lo que se siente cuando vas llegando a Losa por la carretera y emerge como de la nada una roca gigantesca en forma de proa de barco, y sobre ella una ermita diminuta. A la entrada de la ermita, un atlante que representa a Sansón y una serpiente de trazos geométricos flanquean al visitante en su entrada, bajo unas arquivoltas únicas en España, talladas con una serie de figuras llamadas "emparedados" y que, efectivamente, son personas emparedadas en un muro. No es más que un detalle de los muchos que hacen único este templo y en los que no me quiero extender porque éste no es un blog de arte (Lo que me faltaba ya era abrir un tercer blog. No puedo ni con dos!)
N.B. Queridos Reyes Magos: En lo que va del 2014 he sido muy buena y creo que me merezco un gran angular y un zoom potente... En serio, lo necesito para vivir...




PUENTEDEY

Dicen que el dedo de Dios fue quien horadó la roca para construir este increíble puente natural. Yo me lo creo. Y según reza el cartel a la orilla del río, sólo por estar ahí he conseguido la inmortalidad. A partir de ahora podéis llamarme Fabi Highlander...




SAN ESTEBAN DE GORMAZ (SORIA)

Soria es una provincia que me tiene fascinada desde hace años y que nunca termino de ir a conocerla a fondo. Pero uno de estos días voy a dejarme de incursiones y la voy a invadir en toda regla. 
Este año me acerqué a San Esteban de Gormaz en lo que puede parecer un viaje absurdo, puesto que San Esteban está mucho más cerca de Madrid que de Villarcayo, donde yo veraneo, pero el mercado medieval no se celebra cuando a mí me viene bien sino cuando le toca, y como no quería perdérmelo, allá que fuimos. Mereció la pena. El pueblo es precioso, el ambiente alegre y bullicioso a más no poder, y estoy convencida de que hasta allí me siguió uno de mis ángeles de la guarda. Os lo explico dentro de un momento, en la siguiente etapa del recorrido.





BURGO DE OSMA

A 14 kilómetros de San Esteban de Gormaz, cómo desaprovechar la ocasión de visitar esta joya arquitectónica? Así que después de un agotador día de mercado nos fuimos allí a pasar la tarde. Llegamos, aparcamos, echo mano de la cámara de fotos... Y la cámara de fotos no está. Grité, blasfemé en todos los idiomas que conozco y en los que no conozco también, e hice la única cosa sensata que se podía hacer: Subirme otra vez al coche y volver a San Esteban de Gormaz pisándole como si no hubiera un mañana. No creo que ni Fernando Alonso me hubiera superado. Me bajé del coche casi sin aliento, fui corriendo a donde estuve aparcada... Y allí estaba. El estuche intacto. La cámara. Los objetivos. La tarjeta con un montón de fotos preciosas de mi hija, cosa nada fácil de conseguir porque es una modelo muy escurridiza. Ahora, a quien venga a decirme que los milagros no existen, tal y como diría mi adorado Ángel Sanchidrián, le administro dos pedagógicas hostias. Palabra de agnóstica.

Regresé a Burgo de Osma y antes de recorrerme esta joya de ciudad me tumbé en el prado, junto al río, me descalcé, me quité el sombrero y casi a punto de desmayarme, pensé: Qué suerte tienes, cabrona. Mucha suerte.

Una curiosidad: Sabíais que los gamusinos existen y se pueden comprar en Burgo de Osma? Son unas galletitas que empezaron a producirse en la zona hace poco más de un año y se les ocurrió ponerles ese nombre. El de uno de mis deportes favoritos: Cazar gamusinos. Adaptación castiza del sajón "Chasing cars around your head", o sea, perseguir coches dentro de tu cabeza. Lo cual tampoco es que tenga mucho sentido pero a mí me parece muy descriptivo.







MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIOSECO

Otra víctima más de la nefasta desamortización de Mendizábal, esta joya cisterciense sobrevive en pie a duras penas tras décadas de un expolio salvaje, pero está renaciendo gracias al trabajo y al cariño de cientos de personas entre voluntarios (La mayoría estudiantes de Bachillerato), docentes, servicios provinciales de limpieza y deforestación, etc. Yo tuve la inmensa suerte de visitarlo con una guía de excepción: Esther López Sobrado, profesora en Villarcayo y autora del libro "Santa María de Rioseco - El Monasterio Evocado", que por supuesto compré tras la visita y me llevé dedicado por Esther. Es una forma de colaborar con la inmensa y casi imposible tarea que aún hay por delante. Si queréis más información sobre cómo colaborar en el proyecto y cómo y cuándo visitar gratuitamente el monasterio, podéis verlo aquí.











OÑA

Sencillamente mágica. Fui por la exposición "El jardín secreto", que por segundo año consecutivo se encuentra en los jardines benedictinos, pero me fascinó el pueblo entero. Es como si en él se hubiese detenido el tiempo. Está lleno de casas en venta, muchas de ellas en ruinas. Ay si yo pudiera permitírmelo... Cómo me gustaría vivir en un sitio así...








ESCANDUSO: ROMÁNICO A PIE DE CARRETERA

A 3-4 kilómetros de "mi" casa del poblado de Tubilla de Villarcayo, hay un pueblecito semi-abandonado que se llama Escanduso. Cuando llegué estuve haciéndole unas fotos al exterior de la iglesia, y después crucé la carretera para ver el pueblo, muy poquitas casas y todas deshabitadas excepto una. La dueña de la casa se asomó y me faltó tiempo para darle los buenos días y pegar la hebra con ella. Me contó muchísimas cosas del pueblo, de cómo entre cuatro jubilados salvaron la iglesia de la podredumbre y la dejaron así de bonita... Y además es ella quien guarda las llaves, así que tuve la suerte de verla por dentro. Es la iglesia románica más pequeña de Europa. No sé dónde estará la iglesia más pequeña del mundo en general, pero viéndola desde fuera cualquiera pensaría que es ésta, verdad?



Y esto es todo por hoy. Si habéis llegado hasta el final de este post os merecéis un premio!
Espero que lo que os he mostrado os guste tanto como para acercaros a conocer Burgos y Soria. Están a la vuelta de la esquina y son dos trocitos de cielo en la tierra...






















jueves, 31 de octubre de 2013

Halloween 2013: Bizcocho especiado de calabaza



(Tra qualche giorno editerò per la versione italiana)

Hoy empieza oficialmente esa época en la que el año se te ha acabado y no te das ni cuenta: Todo son fiestas, preparativos, compras...

Me gustaría poder celebrarlo como mi hija, que hoy se ha ido al cole vestida de esqueleto y está pasando el día entre talleres tenebrosos y juegos terroríficos, pero me conformo con compartir con ella una tarde truco o trato con sus amiguitas y otras mamás. Le he dado muchas vueltas para decidir a qué me disfrazaba. Al principio pensé en disfrazarme de bruja, pero luego me dije a mí misma: No seas aburrida, disfrázate de algo diferente a lo de todos los días... Así que me disfrazaré de diablesa, algo que tampoco está tan lejos de la realidad. Aunque yo no soy mala, es que me han dibujado así...




No he preparado muchas cosas para este día, creo que he invertido más tiempo en ambientarme que en cocinar. He preparado este bizcocho super rápido que lleva muy pocos ingredientes y se hace a mano en un momento, y encima queda super jugoso y con ese sabor y textura especial que aporta la calabaza.



Bizcocho especiado de calabaza


Ingredientes:

113 gramos de mantequilla derretida
2 1/2 tazas de harina
2 cucharaditas de levadura en polvo
1/2 cucharadita de sal
1 cucharadita de pimienta de Jamaica
2 huevos
1 1/2 tazas de azúcar
325 grs de puré de calabaza



Preparación:

Engrasar un molde redondo de 23 cm de diámetro y forrar el fondo con papel sulfurizado.
Precalentar el horno a 180º.
Tamizar en un bol los ingredientes secos y reservar.
En otro bol mezclar los huevos con el azúcar, la mantequilla y el puré de calabaza. Añadir los ingredientes secos y remover hasta que esté todo integrado.

Llenar el molde con la masa, alisar la superficie con una espátula y hornear durante 45 minutos, o hasta que al introducir en el centro un palillo éste salga limpio. Dejar enfriar 10 minutos sobre rejilla, desmoldar y dejar enfriar completamente, siempre sobre rejilla.

Fuente: Martha Stewart - Cakes. Su último libro, absolutamente espectacular.




Lo que veis a continuación no me atrevo ni a llamarlo receta: Son unos ataúdes de mazapán bañados en chocolate con leche....




Tan simple como extender pasta de mazapán a un espesor de 6 mm, cortarlo con un cortador de galletas, o con una plantilla que hagamos nosotros mismos y ayudándonos de una plantilla y un cuchillo. Están riquísimos!
Las calabacitas son cortesía de My Lovely food, una de mis tiendas de repostería favorita. Gracias Ingrid!



Y ahora os dejo que tengo que disfrazarme para salir con mi hija a pedir truco o trato. Muchos critican esta fiesta pero yo me quedo con el espíritu lúdico que la impregna, al margen de las tradiciones. Los más pequeños se lo pasan muy bien y puede servirles para superar muchos miedos, se ríen de todo y se dan cuenta de que no hay monstruos ni fantasmas debajo de la cama, que nada de eso existe... 


...O sí?


Feliz Halloween a todos!


martes, 1 de octubre de 2013

Otoño de novedades


Obst Sachertorte (Tarta Sacher con frutos del bosque)

A primeros de julio pasado recibí un mail de mi amiga Federica di Marcello, autora del maravilloso blog Note di cioccolato. Federica y yo nos conocimos virtualmente (En persona aún no tengo esa suerte, pero todo se andará) al poco de empezar con mi blog y desde entonces hemos mantenido el contacto por mail, al margen de leer o comentar nuestras respectivas entradas. Y recibir un mail de Federica para mí siempre es motivo de alegría, pero en esta ocasión la alegría se transformó en histeria, el corazón se me puso a mil y en tres segundos andaba como una loca dando saltos de alegría por la casa: Federica me estaba ofreciendo colaborar regularmente en la revista Threef!!!!!

Muchos (Todavía!) no la conocéis, porque es italiana y además es aún una revista joven, pero nacida bajo el signo de la madurez y la experiencia de sus creadoras y cuya proyección, estoy segura, va a crecer de manera exponencial.

Su nombre, Threef, o 3F, resume la filosofía de sus creadoras a través de tres palabras: Food (La comida en todas sus expresiones), Fancy (En el sentido de recibir invitados y agasajarles) y frames, es decir, fotografía, que es el alma de la revista y su gran arma para comunicar belleza y emociones.

Es una revista donde encontraréis recetas deliciosas, increíbles, pero también unas fotografías que te hacen soñar y te transportan directamente dentro de la escena que están reflejando.

Threef no sigue las fiestas y las celebraciones que inundan la blogosfera de ideas y recetas para las ocasiones: Es independiente e intemporal, transmite belleza, paz y serenidad, es de esas publicaciones que a uno le gusta leer en un lugar silencioso, con una taza de té o un buen café, y disfrutarla foto a foto, página a página, sorbo a sorbo.

Conociendo la revista cómo iba a dudarlo? Acepté encantada el ofrecimiento de Federica y me puse inmediatamente manos a la obra. El resultado lo podéis ver en este número 3 de la revista en forma de dos recetas: Pavo asado con uvas y Obst Sachertorte. También encontraréis algunas fotografías de Still Life que hice especialmente para la ocasión. 

Pavo asado con uvas

Espero que os guste no sólo mi trabajo y mis recetas sino todo el resto de la revista que es absolutamente mágica y maravillosa. A pesar de que para algunos el idioma puede suponer un pequeño obstáculo (De momento la revista sólo se publica en italiano y en inglés), estoy segura de que para cualquiera será una delicia hojearla y ver el magnífico trabajo que hacen sus editoras, sus fotógrafos y colaboradores, entre los cuales a partir de ahora tengo el honor de figurar.

Desde aquí quiero darle las gracias a Federica por confiar en mí para colaborar con Threef. También a Fausta y a Francesca, las otras dos integrantes de la redacción, a Valeria Fusco, responsable de la gráfica, en fin, a todo un equipo increíble de gente con mucho talento de la que espero aprender muchísimo.

Al final de este post os dejo el enlace a Threef, donde encontraréis los enlaces para ver el número 3 de la revista. Ya está disponible en italiano, y en breve estará cargada la versión inglesa. Espero que la disfrutéis tanto como yo.

A continuación la versión en español de las recetas, por si os es de utilidad. Si alguien necesita ayuda para traducir otras recetas de la revista que le gusten estaré encantada de hacerle llegar la versión en castellano al mail que me indique.

Feliz semana!


Obst Sachertorte (Tarta Sacher con frutos del bosque)

Ingredientes

Bizcocho al cacao: (Para 3 moldes de 15 cm)
180 grs de azúcar
50 grs de cacao puro
6 huevos
110 grs de harina
70 grs de mantequilla
1 pizca de sal

Relleno y cobertura:
500 ml de nata para montar con un mínimo de 40% de materia grasa
4 cucharadas de azúcar
500 grs de frutos del bosque
2 cucharadas de kirsch o de ron

Preparación

Bizcocho al cacao:

Precalentar el horno a 180º
Untar con mantequilla los 3 moldes y cubrirles el fondo con un círculo de papel sulfurizado. Reservar.
Derretir la mantequilla y dejar templar.
Tamizar la harina, la sal y el cacao.
Separar los huevos. Montar las claras a nieve firme con una pozca de sal y añadir las yemas de una en una sin dejar de batir. Mezclando delicadamente con la ayuda de una espátula, incorporar la mezcla de ingredientes secos y por último la mantequilla fundida.
Repartir la masa entre los 3 moldes y alisar la superficie.
Cocer los bizcochos durante 20 minutos, o hasta que al pincharlos en el centro con un palillo éste salga seco.
Dejar enfriar los bizcochos al menos 6 horas antes de utilizarlos (Conviene hacerlos la víspera e incluso congelarlos, esto evita que se desmigajen)
Jarabe de frutos del bosque:
Lavar 200 gramos de frutos del bosque. Triturarlos y colarlos para eliminar las semillas. Pasar el puré obtenido a un cacillo, añadir el licor y 2 cucharadas de azúcar y llevar a ebullición. Bajar un poco la temperatura y dejar que la mezcla reduzca durante 10 minutos, hasta que se forme un almíbar bastante espeso. Dejar enfriar completamente y conservar en el frigorífico hasta el momento de usarlo.

Acabado de la tarta:

Montar la nata con 2 cucharadas de azúcar. Colocar uno de los bizcochos en una fuente, cubrirlo con un tercio de los frutos del bosque y una capa abundante de nata. Repetir con el segundo bizcocho.
Por último colocamos el tercer bizcocho, el que hará de “tapa” y aquí invertimos el orden: Primero extendemos una capa abundante de nata y colocamos por encima los frutos del bosque. Para finalizar, regamos con el jarabe de frutos rojos y conservamos en el frigorífico hasta el momento de servir. 


Pavo asado con uvas

Ingredientes:

1 pata de pavo entera (Muslo + contramuslo)
AOVE
2 cucharadas de sal en escamas
1 cucharada de hojas de tomillo fresco
1 cucharada de hojas de romero fresco
5 granos de pimienta blanca
5 granos de pimienta negra
5 granos de pimienta rosa, más algunos granos extra para decorar
5 granos de pimienta verde
1 racimo grande de uvas
3 ramas de romer fresco

Preparación:

Lavar el pavo con agua fría y secarlo con papel de cocina.
Triturar las pimientas, la sal en escamas y las hierbas sobre una tabla, con cuchillo o medialuna. Extender bien la mezcla resultante por la tabla y pasar por encima la pata de pavo previamente untada en aceite.
Poner el pavo en una bandeja de horno provista de rejilla y colocar alrededor las ramitas de romero.
Encender el horno, poner la temperatura a 200ºC y cocinar durante tres horas, regando de vez en cuando el pavo con los jugos de la cocción.
Cuando falte poco para finalizar la cocción, añadir las uvas a la bandeja y dejar que cuezan 10-15 minutos, hasta que estén translúcidas y la piel comience a rasgarse.
Sacar del horno la bandeja. Antes de servir, envolver el pavo en aluminio y dejarlo reposar diez minutos antes de servirlo con las uvas y decorado con el romero y algunos granos de pimienta rosa. 




domingo, 7 de abril de 2013

Tarta rústica de queso Brie al Pedro Ximénez



Una auténtica delicia que se prepara en muy poco tiempo y con muy pocos ingredientes.
 
Para un molde cuadrado de 20x20 necesitamos:
 
250 grs de queso Brie
250 ml de nata
125 grs de azúcar moreno
4 huevos
Un chorrito de Pedro Ximénez para el molde
 
Preparación:
 
Precalentar el horno a 180º.
Forrar un molde cuadrado de 20cmx20 cm con papel sulfurizado y pincelarlo con Pedro Ximénez
Poner a hervir la nata y el azúcar en una cocotte o recipiente de fondo grueso. Remover hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y añadir el queso Brie cortado en taquitos. Dejar cocer a fuego suave hasta que el queso se haya fundido. En este momento se puede triturar la mezcla o pasarla por el chino. Yo la trituro y no la tamizo después porque me gusta que tenga una textura rústica.
 
Dejar templar la mezcla y añadirle las yemas una a una, removiendo con cuidado para que se mezclen bien. Por último, incorporar las claras batidas a punto de nieve con una espátula delicadamente, mediante movimientos envolventes.
 
Poner la masa en el molde y hornear durante 35 minutos o hasta que esté dorada por encima y se desprenda ligeramente de los bordes.
 
Sacar del horno, poner sobre una rejilla y dejar enfriar dentro del molde durante 30 minutos antes de desmoldar. Dejar enfriar completamente sobre la rejilla.