Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galletas. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2015

Galletas de cacao


Otoño, revolución, chocolate...


Otoño

Según el diccionario es la estación del año que, astronómicamente, comienza en el equinoccio del mismo nombre y termina en el solsticio de invierno.



Para mí, es mi estación favorita del año. Aire fresco y húmedo que respiro con auténtico alivio, árboles que se tiñen de mil tonalidades del rojo al marrón, el crujido de las hojas secas bajo mis pies. Las uvas, las granadas, las calabazas, las castañas… Y la lluvia. Que en Madrid no se prodiga demasiado.




Revolución

Según el diccionario es un cambio profundo, generalmente violento, en las estructuras políticas y socioeconómicas de una comunidad nacional. También es la rotación de una figura alrededor de un eje, que configura un sólido o una superficie.

Para mí esto último es lo que ha ocurrido en mi vida en los últimos dos años. Una serie de cambios bruscos, una cantidad de acontecimientos que a veces he deseado y controlado y a veces no, y un giro completo para volver a donde estaba al principio. Pero las cosas nunca vuelven a ser exactamente las que fueron. Y eso es bueno. Prefiero pensar que ahora soy más sabia, intento cada día perdonarme por todo lo que hice mal en el camino y recuperar muchas cosas que me hacen feliz y que durante un tiempo he tenido abandonadas. Entre otras, la cocina. 



Chocolate

Según el diccionario es una pasta hecha con cacao y azúcar molidos, a la que generalmente se añade canela o vainilla.

Para mí… Por dónde empiezo? Creo que fue mi primer amor, no recuerdo qué edad tenía cuando lo probé por primera vez pero sí sé que me enamoré perdidamente. Y él me corresponde. Siempre ha estado a mi lado para celebrar lo bueno, para olvidar lo malo. No importa cuál es la pregunta: El chocolate siempre es la respuesta.

Y de esto sabe mucho mi amiga Sandra Mangas. Por eso, y por lo generosa que es, ha decidido publicar esta maravilla de libro: “Chocolate”,  en el que además de 70 recetas cada una mejor que la anterior, comparte su sabiduría chocolatera y nos explica de una forma más clara y más sencilla imposible las clases de chocolate, las técnicas para atemperarlo, para conservarlo… Todo ello acompañado de las fotografías excepcionales a la que nos tiene acostumbrados y con ese sentido del humor suyo tan característico.

El viernes pasado yo estaba intentando cortar leña, básicamente peleándome con la motosierra (E iba ganando la motosierra) cuando una mensajera muy simpática llamó a mi puerta para entregarme el libro. Debí de poner tal cara de felicidad que la chica me dijo “Vaya, deben ser muy buenas noticias, me alegro de habértelas traído.” Y tenía razón, eran muy buenas noticias. Me sentí como si fuera niña y hubiesen llegado los Reyes Magos, que son los únicos frente a los que no me declaro republicana.

Me lo he leído del tirón y no me ha quedado más remedio que ponerme a cocinar inmediatamente alguna de sus recetas porque de lo contrario hubiese sido capaz de hincarle el diente al libro!

Así que gracias Sandra, por este regalo maravilloso y por ser mi inspiración para volver a la cocina  y a la fotografía después de tanto tiempo alejada de ellas. Esta receta te la dedico con todo mi cariño y admiración. Va por ti, ojazos!


Galletas de cacao


Ingredientes:

200 gramos de mantequilla en pomada
200 grs de azúcar glace
1 huevo grande
Una pizca de sal
400 grs de harina
50 grs de cacao puro en polvo

Preparación:

Batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté blanca y cremosa. Añadir la clara de huevo y mezclar bien. Tamizar la harina, el cacao y la sal y añadirlos a la preparación. Mezclar hasta que esté todo perfectamente integrado. Con la ayuda de un rodillo, estirar la masa a un espesor de 0,5 cm y cortar las galletas con los cortapastas de nuestra elección. Congelar las galletas durante 30 minutos mientras. Precalentar mientras tanto el horno a 180º. Hornear las galletas durante 12-15 minutos si son de tamaño mediano, o 6-8 minutos si son pequeñas como las de la foto. Dejar enfriar completamente sobre una rejilla y guardar en un recipiente hermético.

Nota: Para la decoración de las hojas, utilizar un cuchillo redondo para hacer incisiones no demasiado profundas en cada galleta, imitando las nervaduras de las hojas, antes de congelarlas.

Fuente: “Chocolate” - Sandra Mangas - Editorial Aguilar Ocio. Se puede comprar online aquí.


sábado, 8 de noviembre de 2014

Cookies de castañas y chocolate de Dan Lepard


Scorrere giù col mouse per la versione in italiano in blu dipinta di blu :-)


Edito esta receta para participar en el concurso organizado por mi queridísima amiga Fausta Lavagna, que junto con Cinzia Donadini ha escrito cuatro libros preciosos titulados "Matices del gusto", recogidos en un cofre chulísimo que aquí en España sale a la venta en Amazon el 13 de noviembre y que me gustaría ganar, faltaría más! ;-)



Cada libro representa una familia de colores y trata sobre un tipo de plato en concreto:



Amarillo/Naranja: Primeros platos
Rojo/Rosa/Morado: Segundos:
Verde: Aperitivos y Guarniciones
Blanco/Negro/Marrón: Dulces y postres

Como buena chocoadicta, participo en esta última categoría con unas cookies de chocolate y castañas de Dan Leppard que publiqué hace unos meses. Deliciosas y apropiadas ahora que las castañas empiezan a verse por los mercados, pero fáciles de hacer con crema de castañas envasada.



Edito questa ricetta per partecipare al contest organizzato dalla mia carissima Fausta Lavagna, che insieme a Cinzia Donadini ha scritto quattro libri meravigliosi intitolati "Sfumature del gusto", raccolti in un bellissimo cofanetto da noi in uscita dal 13 novembre e che vorrei tanto vincere, ci mancherebbe altro! ;-)



Ogni libro rappresenta una famiglia di colori e tratta su una categoria di piatti:



Giallo/arancio: Primi piatti
Rosso/rosa/viola: Secondi piatti
Verde: Antipasti e contorni
Bianco/nero/marrone: Dolci e dessert




Da brava chocaholic, partecipo in questa ultima categoria con una ricetta di Dan Leppard, cookies di castagne e cioccolato. Deliziose e appropriate in questo periodo, quando le castagne cominciano a apparire nei mercati, ma semplici da fare con la versione confezionata.


Cookies di castagne e cioccolato


125 grammi di burro rammollito
250 grammi di crema di castagne confezionata
125 grammi di cioccolato fuso
75 grammi di zucchero a velo
2 tuorli
225 grammi di farina

Preparazione:


Imburrare due teglie da forno e federare con la carta, così da impedire che la carta si mueva mentre diamo forma ai biscotti. 
Preriscaldare il forno a 170º.
Setacciare la farina.
Frustare il burro fino a darlo diventare una crema. Aggiungere la crema di castagne, il cioccolato tuso e i tuorli uno per volta. Per ultimo, aggiungere la farina e mescolare con delicatezza. Inserire l'impasto in una sac à poche e fare delle formine a zig-zag di 5x10 cm circa. Cuocere per 25-30 minuti, o fincché i bordi dei biscotti saranno leggermente dorati.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------


El invierno va tocando a su fin, o quizá soy yo que me empeño en ver las pistas con las que la primavera se va anunciando: Días más largos, almendros ya en flor, tardes inesperadamente cálidas que invitan a quitarse el suéter y a disfrutar del sol antes de que llegue el momento de huir de él como si fuéramos vampiros y refugiarnos bajo el aire acondicionado hasta septiembre al grito de "No nos moverán!"
Perdonad, tengo una percepción algo alterada del clima y de las estaciones que entiendo casi nadie comparte (En el fondo de mi corazoncito quiero pensar que habrá por ahí otros frikis del frío/damnificados del verano)


Pero este invierno en concreto ha sido especialmente pródigo en muerte y destrucción, así que por una vez estoy deseando que llegue la primavera, y mientras que se decide yo continúo mi eterno idilio con el chocolate y sigo investigando sobre nuevas maneras de mantener la línea. Eso sí, curva.

Cookies de castañas y chocolate de Dan Lepard

(Porque no sólo de pan vive el hombre)


Ingredientes:

125 grs de mantequilla ablandada
250 grs de crema de castañas envasada
125 grs de chocolate de cobertura derretido
75 grs de azúcar glace
2 yemas de huevo
225 grs de harina




Preparación:

Engrasar ligeramente dos bandejas de horno con mantequilla o aceite y forrarlas con papel sulfurizado (Esto impedirá que el papel se mueva mientras damos forma a las galletas con la manga pastelera) Reservar.
Precalentar el horno a 170º.
Tamizar la harina y reservar.
Batir la mantequilla hasta que esté blanca y cremosa. Añadir la crema de castañas, el chocolate previamente derretido y templado, el azúcar glace y las yemas de huevo una a una. Por último incorporar la harina y seguir batiendo sólo hasta que ésta se haya integrado completamente y tengamos una masa densa pero manejable que introduciremos en una manga pastelera (Yo he usado una de 40 cm y ha cabido sin problemas toda la masa, y le he colocado una boquilla Wilton 1M) y que escudillaremos haciendo zig zag de forma que nos queden unas galletas de unos 5x10 cm y que hornearemos durante 25-30 minutos, o hasta que estén crujientes y los bordes estén ligeramente dorados.
Recordad los que no tenéis mucha experiencia horneando galletas: Vale más quedarse corto un par de minutos que pasarse. Es la diferencia entre una buena galleta y un adoquín.

Al sacarlas del horno las dejaremos enfriar completamente sobre rejilla. Desde ya advierto que esto es prácticamente imposible porque el olor de estas cookies es lo que el canto de las sirenas era antaño para los marineros. Cómo resistirse?

Dice Dan Lepard que estas cookies son perfectas con helado de vainilla y salsa de chocolate caliente. Sólo de pensarlo siento que me tiemblan las piernas y tengo que repetirme a mí misma: "En otra ocasión, darling, en otra ocasión."

Feliz semana a todos. Feliz Carnaval.

Fuente: Dan Lepard para theguardian.com



domingo, 27 de abril de 2014

Cookies integrales de vainilla con frutos secos y arándanos


Hola a todos!
Vaya, cuánto tiempo sin publicar, más de un mes!
Perdonadme pero nuevos mis proyectos en lo personal y en lo profesional me han tenido muy absorbida en las últimas semanas y no entro en la cocina más que de refilón y para practicar cocina de supervivencia. Poco a poco supongo que volveré a encontrar una frecuencia normal de dedicación y publicación para este blog al que tengo tan abandonado y al que echaba mucho de menos, al igual que a vosotros!
Disculpadme por ser tan descastada y no me lo tengáis en cuenta.
Hoy os traigo receta sana pero riquísima que lleva desde enero en modo borrador esperando que yo encuentre el momento de publicarla. 

Basándome en las galletas Digestive de mi amiga Bea Roque que ya publiqué en este post, la de hoy es una versión más aromática gracias a la vainilla, más crujiente por los frutos secos y con el toque entre ácido y dulzón de los arándanos secos.

Las preparé con mi querido sello "Home Made", regalo de mi amiga Nuria a la vuelta de un viaje a Londres que hizo hace unos años, cuando aquí no podíamos conseguir ese tipo de cosas. Desde entonces he acumulado una considerable colección de artilugios de este tipo, sólo quisiera que los días y las semanas fueran más largos para pasarme el día haciendo galletas y poder usarlos todos!

Cookies integrales de vainilla con frutos secos y arándanos

Ingredientes:

125 grs de mantequilla
60 grs de azúcar moreno
2 cucharaditas de melaza clara (Golden syrup)
1 cucharadita de extracto de vainilla
1 huevo tamaño L
125 grs de harina de repostería
150 grs de harina integral
35 grs de salvado de trigo
50 grs de frutos secos picados (En las de la foto utilicé granillo de cacahuetes sin sal)
60 gramos de arándanos rojos secos
1 cucharadita de polvo de hornear (AKA Royal, levadura química, levadura en polvo)



Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Forrar dos bandejas para galletas con papel sulfurizado.
Tamizar las harinas, el salvado y el polvo de hornear en un bol. Incorporarle los frutos secos y reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar y el golden syrup hasta obtener una textura suave y cremosa. Incorporar la vainilla y mezclar bien.
Añadir poco a poco el huevo previamente batido, como si estuviéramos incorporando aceite a una mahonesa.
Incorporar los ingredientes secos en tres tandas, hasta obtener una masa compacta.
Por último, añadir los arándanos ligeramente enharinados amasando sólo lo necesario para que se distribuyan bien pero sin que no nos manchen demasiado la masa.
Estiraremos la masa entre dos hojas de papel sulfurizado hasta dejar la masa de 0,5 cm de espesor.
Cortar las galletas con el cortador de nuestra elección. Dejarlas enfriar en la nevera 20 minutos. 
Hornear durante 12 minutos, o hasta que las galletas adquieran un color marrón dorado.  
Dejarlas enfriar sobre rejilla, primero unos 10 minutos con la bandeja para que no se rompan, y pasado ese tiempo directamente sobre la rejilla.



sábado, 15 de marzo de 2014

Cookies tiernas de mandarina y chocolate blanco



Aunque aún falte una semana según el calendario, la primavera ya está aquí. No sé para vosotros, pero para mí es una primavera muy deseada y esperanzadora, llena de ilusiones y proyectos que empiezan a caminar.
Con las últimas mandarinas del año he preparado estas cookies que acompañan perfectamente un té por la noche, cuando todavía refresca y yo empiezo a soñar despierta con helados, frutas de verano, gazpacho, ajoblanco, salmorejo...


Cookies tiernas de mandarina y chocolate blanco


Ingredientes:

226 grs de mantequilla
60 grs de azúcar glace
1 cucharadita de Cointreau
210 grs de harina
125 grs de harina de almendras
75 grs de chocolate blanco cortado en trocitos pequeños
Ralladura de una mandarina
Azúcar glace extra para espolvorear





Preparación:

Precalentar el horno a 180º.
Forrar dos bandejas de horno con papel sulfurizado. Reservar.
En un bol tamizar la harina con la sal. Añadirle la harina de almendras y mezclar todo bien con unas varillas. Reservar.
Batir en el robot o KA la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa. Bajar la velocidad, añadir el Cointreau, las harinas y la sal.
Ya a mano, incorporar los trocitos de chocolate y la ralladura de mandarina.
Formar con la masa bolitas del tamaño de una cuchara sopera (Yo uso la cuchara medidora) y colocarlas sobre las bandejas dejando unos 3 cm de espacio entre una y otra.

Hornear durante 11-12 minutos o hasta que los bordes estén ligeramente dorados.
Sacar del horno y dejar que se enfríen completamente antes de espolvorearlas con abundante azúcar glace.

Fuente: Foodie Crush Magazine.



domingo, 16 de febrero de 2014

Galletas especiadas de espelta y calabaza



Por fin llegó el momento: he estrenado los sellos para galletas de NordicWare que me trajeron los Reyes Magos!
Estoy encantada con ellos, marcan fenomenal y las galletas mantienen su forma intacta después de hornearlas. Seguiré probándolos con otras recetas, pero de momento con ésta el resultado me ha gustado muchísimo. Gracias a la humedad que les aporta la calabaza, quedan con una textura entre bizcocho y galleta, son muy aromáticas y además saludables por las harinas utilizadas y la poca cantidad de azúcar que contienen, compensada con el azúcar natural de la calabaza y con un poco de sirope de ágave.

He disfrutado muchísimo preparándolas, los moldes son muy sencillos de utilizar y para conseguir un buen acabado basta utilizar un cortador redondo de la misma medida, aunque las que tienen forma de flor las corté pacientemente con una puntilla porque me pareció que quedarían mejor y creo que no me equivoqué.

Os hago dos observaciones por si no tenéis estos moldes:

1) Eso significa que vuestra salud mental es perfecta y no tenéis la obsesión/compulsión de acumular cacharros de cocina. En cambio lo mío... En serio, es para hacérmelo mirar.

2) Se pueden hacer perfectamente con cualquier otro cortador. Recomiendo estirar la masa a un espesor de 0,5 cm y cortarla con cualquier cortador, o incluso con un vaso o una copa.






Galletas especiadas de espelta y calabaza
Fuente: chez-babs.com

Ingredientes para 16 galletas:

200 grs de calabaza (El peso indicado es de la calabaza ya asada, pelada y cortada en cubitos)
150 grs de harina de espelta blanca
100 grs de harina de arroz
50 grs de harina de almendra
100 grs de azúcar moreno
1 cucharadita de canela en polvo
1 pizca de nuez moscada en polvo
2 cucharadas de aceite de oliva
3 cucharadas de sirope de ágave


Preparación:

Poner todos los ingredientes en el robot o Ka y amasar a velocidad baja hasta obtener una masa suave y elástica. Dejar reposar la masa cubierta con film en el frigorífico al menos durante 3 horas (Yo la dejé preparada la víspera)

Sacar del frigorífico y trabajar de la siguiente forma:

- Con los sellos de Nordic Ware:
Enharinar la superficie de trabajo y los sellos con harina de arroz e ir tomando porciones de unos 40 grs cada una. Formar con cada una de ellas una bolita que aplastaremos sobre la superficie de trabajo con los sellos hasta que quede de unos 0,5 cm de espesor. Cortar el sobrante con un cortador redondo y enfriar las galletas en el frigorífico durante 20 minutos antes de hornearlas.

- Sin los sellos:
Enharinar la superficie de trabajo. Con el rodillo, estirar la masa hasta dejarla de un espesor de 0,5 cm y cortarla con los cortadores que elijamos.

Hornear durante 12-16 minutos dependiendo del tamaño del que hagamos las galletas.
Dejar enfriar completamente sobre una rejilla.

Os dejo con una imagen prometedora para el 2014. Estuvimos comiendo juntas y hablando de miles de ideas y proyectos el sábado pasado y tanto a ella como a mí nos gustó el mensaje y nos pareció que es un buen deseo para este año: Sólo buen café y sólo buenos amigos. Sólo falta añadirle el chocolate y la ecuación es perfecta. Recordad esto del chocolate porque dentro de poco será el tema de un post muy especial.

Por cierto, Sarah es el alma mater de la web Cheap in Madrid, que como ya os he contado en alguna ocasión es un punto de información super interesante con un montón de propuestas de ocio y gastronomía para salir por Madrid y pasarlo genial sin gastar mucho dinero... O nada! Pinchad en el logo para visitarla y veréis que merece la pena.




Y esto es todo por hoy. Feliz semana!



lunes, 3 de febrero de 2014

Galletas de chocolate dos por uno: Sablés de mandarina al cointreau y Digestive biscuits by Bea Roque


Esta es la historia de dos galletas y de un cabreo monumental: El de una servidora, para más señas compradora compulsiva, al descubrir que el kit de libro+molde para galleta rizada+moldes de silicona para mini-tabletas de chocolate de la editorial Libros Cúpula es una estafa, o cuando menos una chapuza. Os lo cuento para que no piquéis si lo veis por ahí. 

Señores de Libros Cúpula: Muy mal por vender un libro cuyas fotos demuestran que las recetas no han sido preparadas con los utensilios que venden junto con el libro. Vaya timo.

Me compré este kit a los pocos días del desgraciado incidente de la mano y durante casi dos meses estuve deseando poder estrenarlo. Cuando por fin me sentí con la fuerza y la confianza para hacerlo, oh desilusión! Mirad atentamente el mosaico siguiente: La portada del libro nos enseña unas galletas tipo Petit écolier absolutamente perfectas. Pues con este kit es imposible conseguirlas. En primer lugar porque los moldes de silicona, dejando aparte el ímprobo trabajo que supone rellenarlos 10 veces (Son sólo 4 tabletitas en total, así que si vas a hornear 40 galletas... Pues eso, que las matemáticas no son una opinión), lo peor es que al desmoldar las tabletitas los bordes quedan destrozados lo hagas como lo hagas. En todo el libro sólo hay una foto en la que se ve una tableta con los bordes perfectos, en el resto aparecen rotos como en mis galletas... O peor!

Además de otro pequeño e insignificante detalle: Cómo vas a hacer una galleta de este tipo con un cortador cuyo tamaño es casi el doble que el de la tabletita en cuestión? Pues eso, malamente. Véase nuevamente el mosaico. Por no mencionar que el cortador, con la fantástica pinta que tiene, es completamente inútil. No marca bien las ondas y despegar la galleta ya cortada es prácticamente mission impossible. Y yo no es que sea una autoridad en la materia, vamos, que no me llaman cuando hacen congresos mundiales de corte de galletas, pero en fin, tampoco es que yo sea precisamente novata en estas lides...

Solución de emergencia: Eché mano del cortador más parecido de tamaño que encontré entre mis utensilios de repostería, y que resultó ser el de la imprenta Brigitte que much@s tendréis o conoceréis. Y así fue como, superado el cabreo inicial, conseguí hacer estas galletas. Por suerte estaban tan buenas (Modestia aparte!) que después se me olvidó todo el episodio.




Bueno, ahora me voy a centrar en las recetas y a dejar el pataleo. Rápidamente me pongo en modo San Valentín, porque estas galletas me sugieren la subida de las escalinatas de Montmartre, un paseo por la Rive gauche, un chocolate calentito en Saint Germain des Prés, una tarde de compras en las galerías Lafayette... Si vuestras economías os permiten una pequeña locura, id convenciendo a quien tengáis que convencer, porque París es de los mejores sitios del mundo para una escapada romántica.

Preparación previa a las galletas: Tabletas de chocolate

Ingredientes:

150 grs de chocolate blanco
150 grs de chocolate de cobertura 70%

Preparación:

Fundir el chocolate en el microondas o a baño maría. Rellenar los moldes y enfriar al menos durante media hora antes de desmoldar. Reservar hasta el momento de decorar las galletas.


Galletas Digestive con chocolate blanco

Inciso: La receta es de Bea Roque, la sin par Bea que me alegra la vida y me ayuda a tener dulces sueños con su increíble libro "El rincón de Bea: Enamórate de la repostería." Si no me creéis, aquí hay una foto que acabo de hacer ahora mismo del libro en la cama, donde me encuentro ahora mismo escribiendo este post a horas indecentes.



Si estáis buscando un libro para iniciaros en la repostería no lo dudéis: Éste es vuestro libro. Bea lo explica todo sin trampa ni cartón, desde las medidas y equivalencias hasta trucos de experiencia y sentido común que os van a venir bien para toda la vida, sin olvidar unas recetas de lujo que han sido concienzudamente probadas y experimentadas por ella misma hasta asegurarse de que salen perfectas. Este es de los poquísimos libros que no he llenado de banderitas que me recuerden las recetas que me han gustado más. Para qué molestarme? Si las tengo que hacer todas!!! De momento empecé con el bundt cake de sopa de tomate que ya he hecho dos veces, y del que en cuanto pueda subiré receta. No lo he hecho hasta ahora porque la primera vez que lo preparé no tenía posibilidad de hacerle fotos, y la segunda vez, como no podía ser de otra manera por ley de Murphy, se me rompió al desmoldarlo y no pude inmortalizarlo. Pero es absolutamente espectacular, como el resto de recetas del libro que os recomiendo vivamente porque no puede faltar en la biblioteca de un amante de la repostería.


La receta de estas galletas ahora la tengo en el libro, pero hace como 5 años que la conservo guardada en mi carpeta de los tesoros reposteros, impresa directamente de su blog. Es la mejor receta de Digestive que existe, ni punto de comparación con las comerciales. Y encima son facilísimas de hacer!

Ingredientes:

125 grs de mantequilla
60 grs de azúcar moreno
2 cucharaditas de melaza clara (Golden syrup)
1 huevo tamaño L
125 grs de harina de repostería
150 grs de harina integral
35 grs de salvado de trigo
1 cucharadita de polvo de hornear (AKA Royal, levadura química, levadura en polvo)

Preparación:

Precalentar el horno a 180º.
Forrar dos bandejas para galletas con papel sulfurizado.
Tamizar las harinas, el salvado y el polvo de hornear en un bol. Reservar.
Batir la mantequilla con el azúcar y el golden syrup hasta obtener una textura suave y cremosa.
Añadir poco a poco el huevo previamente batido, como si estuviéramos incorporando aceite a una mahonesa.
Incorporar los ingredientes secos en tres tandas, hasta obtener una masa compacta que estiraremos entre dos hojas de papel sulfurizado hasta dejar la masa de 0,5 cm de espesor.
Cortar las galletas con el cortador de nuestra elección. Dejarlas enfriar en la nevera 20 minutos. 
Hornear durante 12 minutos, o hasta que las galletas adquieran un color marrón dorado.  
Dejarlas enfriar sobre rejilla, primero unos 10 minutos con la bandeja para que no se rompan, y pasado ese tiempo directamente sobre la rejilla.
Cuando estén completamente frías, colocamos encima de cada galleta una tableta de chocolate blanco, pegándola con más chocolate blanco fundido.


Sablés de mandarina al cointreau con chocolate negro


Ingredientes:

200 grs de harina
50 grs de harina de almendras
120 grs de mantequilla a temperatura ambiente
70 grs de azúcar
1 huevo mediano
1 cucharada sopera de Cointreau
Ralladura de una mandarina



Preparación:

Precalentar el horno a 180º.
Cubrir dos bandejas de galletas con papel sulfurizado.
Tamizar la harina de repostería y mezclarle la de almendras con unas varillas para que no quede ningún grumo.
Batir la mantequilla con el azúcar y la ralladura de mandarina hasta obtener una textura cremosa. Sin dejar de batir, añadir el huevo y a continuación el Cointreau.
Por último, incorporar las harinas y dejar de batir cuando la mezcla sea homogénea. Formar una bola, envolverla en film y dejarla en el frigorífico unas 3 horas. Pasado este tiempo, estirar la masa entre dos papeles sulfurizados hasta obtener un grosor de 0,5 cm y cortar las galletas. Dejarlas enfriar en la nevera 20 minutos.
Hornear durante unos 12 minutos, o hasta que los bordes estén ligeramente dorados. Dejar enfriar sobre rejilla, primero 10 minutos en la bandeja para que no se rompan, después directamente sobre la rejilla.
Cuando estén completamente frías, colocamos encima de cada galleta una tableta de chocolate negro, pegándola con más chocolate negro fundido.