
Puede que sea un poco tarde para publicar la receta de un pudding navideño, pero es que éste fue el postre de mi cena de Nochevieja, así que por mucho que corriera no podía publicarlo en Navidad. La tradición manda prepararlo con al menos dos meses de antelación y yo lo hice con un mes escaso pero el resultado me encantó. Está muy, pero que muy tuneado, pero me ha gustado la combinación de frutas que he elegido y pienso repetirla el año que viene. Para prepararlo estrené la mezcla de especias que me regaló Mariví, mi AIG de este año. Qué maravilla destapar el tarrito, cerrar los ojos y dejar que los sentidos se emborrachen de olor a canela, clavo, jengibre, pimienta... Por cierto, los que me conocéis sabéis que soy anti-clavo de olor, pero en este mix la cantidad de clavo en relación a las otras especias está muy bien proporcionada y no molesta en asoluto, le da un deje exótico muy especial. Quién sabe si así algún día me reconciliaré con el clavo de olor! Gracias de nuevo Mariví, estoy disfrutando muchísimo de tus regalos y espero disfrutar aún mucho tiempo más de tu amistad, que no nos cansemos nunca de escribirnos y que algún día tengamos ocasión de conocernos en persona.
Bueno, a lo que vamos, porque en vez de tanto rollo querréis leer la receta.
Os voy a poner la original y a continuación la "tuneada" para que elijáis la que os guste más. O para que optéis por la combinación de frutas que más os guste.
Ingredientes del Christmas pudding (receta tradicional)
225 grs de azúcar tipo caster
225 grs de sebo
340 grs de sultanas
340 grs de pasas de Corinto
225 grs de arándanos
110 grs de cáscara de naranja y de limón confitada
110 grs de harina
110 grs de miga de pan blanco cortada en cubitos pequeños
55 grs de almendra laminada
Ralladura de un limón
5 huevos
1 cucharadita rasa de canela
1 cucharadita rasa de mezcla de especias
1 cucharadita rasa de nuez moscada
1 pizca de sal
150 ml de brandy o ron
Ingredientes del Christmas pudding (receta tuneada)
225 grs de azúcar tipo caster
225 grs de mantequilla
170 grs de sultanas
170 grs de peras desecadas
125 grs de arándanos
100 grs de fresas desecadas
100 grs de higos secos
110 grs de harina
110 grs de miga de pan blanco cortada en cubitos pequeños
55 grs de almendra laminada
Ralladura de un limón
Ralladura de dos mandarinas
5 huevos
1 cucharadita rasa de canela
1 cucharadita rasa de mezcla de especias
1 cucharadita rasa de nuez moscada
1 pizca de sal
150 ml de brandy o ron
Preparación (la misma en ambos casos)
Se ponen en un bol todos los ingredientes secos y se mezclan bien.
Se añaden los huevos batidos y el licor y se trabaja hasta que esté todo perfectamente integrado.
Se coloca en una budinera untada en mantequilla o aceite y se cubren bien los bordes con una hoja de papel aluminio antes de cerrar la tapa. Si no tenéis una budinera de este tipo, podéis cubrir el recipiente con una hoja de papel sulfurizado, a continuación dos capas de aluminio y lo atáis todo firmemente con bramante para que no entre agua durante la cocción.
Se pone la budinera en una olla con agua que cubra el recipiente hasta unos 2/3 de su altura.
Si elegís la cocción tradicional requiere entre 3 y ½ y 4 horas. En olla a presión, 1 hora 15 minutos.
Lo dejamos reposar en lugar frío y seco y lo vamos hidratando cada 2-3 días con el mismo licor que hayamos utilizado para preparar la masa, hasta el día en que lo vayamos a servir.
Se puede comer perfectamente solo, aunque está estupendo acompañado con algún tipo de crema. Las propuestas más tradicionales son:
- Crema inglesa
- Crema de vino blanco
- Crema de ron
Yo lo serví con yogur cremoso de limón. Complementa muy bien a los cítricos que contiene el pudding, y contrarresta un poco lo alcohólico de este dulce, que es mucho. Yo después de comerlo tuve que brindar con Coca-cola, no os digo más :-)
Bromas aparte, el sabor es muy intenso, pero merece la pena. No empacha porque no es excesivamente dulce, pero está lleno de matices especiados y cítricos realzados por el proceso de envejecimiento al que lo sometemos con el licor.