Mostrando entradas con la etiqueta Foolproof. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foolproof. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2014

Canneliesel



Un bizcocho exquisito, mitad pain d'épice, mitad brownie, rápido de hacer y con un aroma y un sabor absolutamente increíbles.

Canneliesel


Ingredientes:

150 grs de mantequilla ablandada
150 grs de azúcar moreno
3 huevos
100 grs de chocolate de cobertura 70%
50 grs de chocolate con leche
200 grs de harina de repostería
1 cucharada sopera de extracto de vainilla (Recalco lo de sopera, no es una cucharadita, es una cucharada!)
2 cucharaditas de canela en polvo
2 cucharaditas de mezcla de 5 especias
1 cucharadita de levadura en polvo (Levadura química, levadura Royal)
3 cucharadas soperas de miel de romero

Preparación:

Precalentar el horno a 180º.
Forrar un molde de 20x20 con papel sulfurizado y reservar.
Fundir los chocolates y la mantequilla en el microondas y reservar.
Batir en el robot o KA el azúcar con los huevos hasta que estén blancos y espumosos. Incorporar la miel. Añadir removiendo a velocidad baja la harina, la levadura y las especias, y por último la mezcla de chocolate y mantequilla.
Verter la masa en el molde y hornear durante unos 25 minutos.
Dejar enfriar sobre rejilla dentro del molde, y cuando esté completamente frío cortar en porciones y decorarlas al gusto. En este caso yo he utilizado chocolate fundido con mantequilla (200 grs de chocolate cortado en trozos y derretido junto con 75 grs de mantequilla) y bombones de chocolate de cobertura en forma de corazón.

Feliz San Valentín a todos y buen fin de semana!


domingo, 9 de junio de 2013

Muffins estilo donut rellenos de fresa



 
 
Como en uno de mis últimos posts mezclé los brownies con los cupcakes y fue todo un éxito, decidí probar con otra receta “híbrida” de las que tenía en mi lista de pendientes y preparé estos muffins que el libro del que los saqué denomina “Doughnut cupcakes” y que describe como “un gran matrimonio entre dos clásicos, desaparecerán en un momento.”
La verdad es que sólo es cierta la última parte de la frase: Sí que han tenido éxito, incluso entre el sector “sólo-chocolate-por favor” de mi familia, pero tengo que puntualizar un par de cosas:
1. No son cupcakes, son muffins, veréis el porqué en la receta. Por eso les he cambiado el nombre. Para los menos familiarizados con las "grandes" diferencias entre ambas preparaciones: El cupcake se prepara como un bizcocho, para que incorpore gran cantidad de aire en la masa y resulte esponjoso. En cambio el muffin se prepara uniendo los ingredientes líquidos, previamente mezclados entre sí, con los ingredientes secos. Y sin muchas ceremonias, se amasan sólo lo imprescindible para que se forme una pasta que en muchos casos se parece más a cemento para baldosas que a un futuro pastel.
2. La receta original no tiene nada que recuerde ni remotamente a un donut, por eso le he añadido una pizca de esencia de naranja y de nuez moscada. Así el sabor se da un aire al donut comercial, aunque todo es opinable, ya me contaréis qué os parece a vosotros si los hacéis.
3. A pesar de todo lo anterior son riquísimos y muy recomendables, ideales para desayunar o merendar.
 
Ingredientes para 12 unidades
200 grs de mantequilla ablandada cortada en cubitos, más 3 cucharadas extra para el topping
200 grs de azúcar moreno ligero
2 huevos + 1 yema
300 grs de harina de repostería
100 ml de leche entera
1 cucharadita de polvo de hornear (Aka levadura química, polvo de hornear, Royal de toda la vida…Llámese como se quiera)
12 cucharaditas de mermelada de fresa (*)
¼ de cucharadita de esencia de naranja ó 1 cucharadita de ralladura de naranja
1/8 cucharadita de nuez moscada molida.
¼ cucharadita de sal
3-4 terrones de azúcar machacados
 
(*) Paréntesis: La mermelada de fresa si es casera mucho mejor, pero también podemos recurrir a una buena mermelada comercial. A mí no me quedó más remedio porque tuve un pequeño percance mientras preparaba una pequeña cantidad para esta receta: Puse la cocotte al fuego, me fui al salón a buscar algo, me enrollé con no sé qué... Y lo siguiente que recuerdo es una humareda blanca cegadora y los gritos de mi hija "Mami, mamiiiiiii, un incendioooooooo!!!!!" Que por supuesto no fue incendio ni cosa que se le parezca, pero me ha costado 3 días de paciencia y mimos devolver la cocotte a su estado original y por suerte, aunque al principio pensé que me la había cargado, ha salido de este trance indemne. Esto me recuerda que hace unos días me crucé unos mails sobre las cocottes con José Manuel (No dejéis de visitar su blog) y se me ocurrió hacer un post con consejos para cuidar las cocottes y reparar desastres como éste sin estropearlas. Ahora tengo aún más experiencia en este campo así que creo que no tardaré en escribir el post.
 
Preparación:
Precalentar el horno a 180º.
Preparar un molde de 12 cavidades de muffins/cupcakes con cápsulas de papel.
Tamizamos en un bol los ingredientes secos (Harina, sal, levadura, nuez moscada) Reservar.
Ponemos en un bol la mantequilla, el azúcar, los huevos y la yema, la leche y la esencia/ralladura de naranja. Movemos con unas varillas hasta que se forme una crema. Añadimos de un golpe los ingredientes secos y removemos sólo hasta que esté todo integrado. Como decía antes, tendrá una pinta poco atractiva (Entre el engrudo y el cemento) Son la consistencia y el aspecto adecuados!
Llenamos los moldes hasta los 2/3 de su capacidad. Depositamos encima de cada uno una cucharadita de mermelada de fresa y cubrimos con otra cucharada abundante de la masa (Esta vez no alisamos)
Horneamos durante 18-20 minutos, o hasta que estén inflados y bien dorados.
Dejamos templar encima de rejilla. Antes de que se enfríen del todo, los pincelamos con la mantequilla derretida y los espolvoreamos con los terrones machacados. Y a disfrutar!
 
Fuente: BBC Good Food: "101 Cupcakes and small bakes".
 
 

domingo, 7 de abril de 2013

Tarta rústica de queso Brie al Pedro Ximénez



Una auténtica delicia que se prepara en muy poco tiempo y con muy pocos ingredientes.
 
Para un molde cuadrado de 20x20 necesitamos:
 
250 grs de queso Brie
250 ml de nata
125 grs de azúcar moreno
4 huevos
Un chorrito de Pedro Ximénez para el molde
 
Preparación:
 
Precalentar el horno a 180º.
Forrar un molde cuadrado de 20cmx20 cm con papel sulfurizado y pincelarlo con Pedro Ximénez
Poner a hervir la nata y el azúcar en una cocotte o recipiente de fondo grueso. Remover hasta que el azúcar se haya disuelto por completo y añadir el queso Brie cortado en taquitos. Dejar cocer a fuego suave hasta que el queso se haya fundido. En este momento se puede triturar la mezcla o pasarla por el chino. Yo la trituro y no la tamizo después porque me gusta que tenga una textura rústica.
 
Dejar templar la mezcla y añadirle las yemas una a una, removiendo con cuidado para que se mezclen bien. Por último, incorporar las claras batidas a punto de nieve con una espátula delicadamente, mediante movimientos envolventes.
 
Poner la masa en el molde y hornear durante 35 minutos o hasta que esté dorada por encima y se desprenda ligeramente de los bordes.
 
Sacar del horno, poner sobre una rejilla y dejar enfriar dentro del molde durante 30 minutos antes de desmoldar. Dejar enfriar completamente sobre la rejilla.

domingo, 31 de marzo de 2013

Layer cake de chocolate blanco y Philadelphia



Hola de nuevo!
Sí, llevaba sin aparecer por aquí un mes. Cómo? Que no os habíais dado cuenta? Jo, qué deprimente…
Se acaba una Semana Santa pasada por agua. Por segundo año consecutivo la búsqueda de huevos de Pascua que tanta ilusión le hace a mi hija (Y a mí!) no ha podido ser en el jardín. Espero que haya más suerte el año que viene.
Para reponernos del disgusto hemos preparado este layer cake  decorado para la ocasión, pero que es estupendo para hacer en cualquier momento del año. Super fácil y rápido de preparar, ni siquiera hace falta utilizar robot o KA, se puede hacer perfectamente a mano y casi sin ensuciar. Queda muy jugoso por dentro, y por fuera se le forma una especie de costrita caramelizada que es espectacular. El frosting de queso Philadelhia lo complementa perfectamente y sin resultar excesivamente dulce.
 
Frosted white chocolate Easter cake - BBC Good Food Magazine, abril 2009.
 Para los bizcochos:
250 grs de mantequilla
150 gramos de chocolate blanco cortado en trocitos pequeños
250 ml de leche
1 cucharadita de extracto de vanilla
250 grs de harina
¼ cucharadita de bicarbonato
¼ cucharadita de levadura química
¼ cucharadita de sal
300 grs de azúcar
2 huevos grandes ligeramente batidos
 
Para el frosting:
300 grs de queso Philadelphia
85 grs de mantequilla blanda
100 grs de azúcar glace tamizada
 
 

Preparación de los bizcochos:
Precalentar el horno a 160º.
Engrasar y forrar con papel sulfurizado el fondo de tres moldes de 18 cm de diámetro. Reservar.
Tamizar juntos la harina, la levadura química, el bicarbonato y la sal. Reservar.
Colocar en un bol la leche, la mantequilla y el chocolate blanco y calentar en el microondas, unos dos minutos a 600W de potencia. Sacar el bol y remover hasta que esté todo perfectamente integrado. Añadir por este orden: Los huevos, el extracto de vainilla y la harina, esta última en tres tandas, removiendo bien después de incorporar cada ingrediente.
Repartir la masa entre los tres moldes. Hornear unos 20-25 minutos, o hasta que al pinchar el centro de los bizcochos con un palillo éste salga seco. Sacar los moldes del horno, dejar reposar los bizcochos 10 minutos sobre una rejilla. Pasado este tiempo los desmoldamos y los dejamos enfriar completamente sobre la rejilla.
 
Preparación del frosting:
Mezclar la mantequilla en pomada con el queso, que iremos añadiendo por cucharadas removiendo con varillas para que no se formen grumos. Cuando tengamos una crema lisa incorporamos el azúcar glace y seguimos mezclando con las varillas hasta que esté completamente integrada. Dejar reposar en el frigorífico hasta el momento de utilizarlo.
 
 
 

domingo, 3 de marzo de 2013

Trufas de fresas al cava


Aprovechando que aún tengo reducción de fresas al cava de la que os conté la receta en este post, he preparado estas trufas que están bue-ní-si-mas y que se hacen prácticamente solas.
Ingredientes:
150 grs de chocolate blanco
30 grs de mantequilla
1 cucharada de reducción de fresas y cava
Azúcar rosa para cubrir (*)
Preparación:
Fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas. Sacamos el bol, removemos hasta que la textura sea completamente lisa, añadimos la reducción de fresas y cava y continuamos removiendo hasta que la reducción se haya disuelto completamente en el chocolate.
Dejamos enfriar y hacemos bolitas que rebozaremos con el azúcar rosa.
(*) Azúcar rosa
Ingredientes:
4 cucharadas soperas de azúcar
Unas gotas de zumo de fresas o colorante rosa
Preparación:
En un tarro de cristal con tapa hermética pondremos el azúcar con el zumo o el colorante. Cerramos bien la tapa y agitamos enérgicamente como si estuviésemos preparando un cocktail. El azúcar quedará completamente teñido en unos segundos y listo para usar.

Fuente: Amy Atlas, visto en www.thekitchn.com, con modificaciones.


lunes, 18 de febrero de 2013

Galletas sin horno de Nutella y mantequilla de cacahuete


Una receta rápida y super fácil para conquistar a los amantes de la Nutella.
Los copos de avena aportan cuerpo, textura y fibra, con lo que reducimos un poco el cargo de conciencia que supone zamparse un par de estos bocados de perdición, ideales para combatir el frío de estos últimos días del invierno.
 
No-Bake Nutella  Peanut Butter Cookies
Ingredientes:
60 grs de mantequilla
100 grs de azúcar
80 ml de leche
1 cucharada de cacao en polvo
70 grs de mantequilla de cacahuete
180 grs de Nutella
2 cucharadas de Cointreau (En el original, Frangelico)
2 tazas de avena
Preparación:
Derretir en un cazo la mantequilla a fuego medio. Añadir el azúcar, el cacao y la leche y remover hasta que todo se disuelva. A continuación bajar el fuego e incorporar la Nutella, la mantequilla de cacahuete, el Cointreau y la avena. Remover hasta que esté todo mezclado y retirar del fuego. Dejar enfriar y hacer bolas con una cuchara de helado. Refrigerar inmediatamente para que no pierdan la forma. Conservar en el frigorífico en un recipiente cerrado.

Fuente: www.thekitchn.com

viernes, 8 de febrero de 2013

San Valentín 3: Bocaditos de coco - Coconut ice



El nombre de esta receta no se puede traducir literalmente al castellano, por eso he optado por una libre interpretación.
 
Personalmente los encuentro exquisitos, se obtiene un gran resultado con muy pocos ingredientes y ningún esfuerzo.
 
Coconut ice
 
Ingredientes:
 
500 grs de azúcar glace
397 grs (Una lata pequeña) de leche condensada
400 grs de coco rallado
Colorante rosa
 
Preparación:
 
Forrar un molde de hornear cuadrado con film de cocina y reservar.
 
Tamizar el azúcar glace en un bol grande y añadir la leche condensada. Empezar a mezclar con una cuchara de madera. Después añadir el coco rallado y seguir removiendo. Llegará un punto en que no podamos seguir: Es el momento de remangarse y mezclarlo con nuestras manos hasta que todo el coco rallado haya quedado perfectamente integrado en la mezcla, que dividiremos en dos mitades exactamente iguales. Lo mejor es pesarlas para que al final resulten dos capas exactamente iguales.
 
Extendemos la primera mitad de la masa en el fondo del molde que previamente habíamos forrado con film, igualándolo con ayuda de una espátula para que quede lo más plano posible.
 
Teñimos la otra mitad de masa con el colorante rosa y la cortamos con las manos en pedacitos que colocaremos encima de la masa blanca y presionaremos hasta que se unan para formar una capa lo más uniforme posible.
 
Alisamos también esta capa con la espátula, colocamos papel de cocina encima del molde y lo dejamos reposar de un día para el otro en lugar fresco y seco.
 
Cortamos en cuadrados y empaquetemos para regalar a nuestr@ amad@... O nos damos un homenaje porque al fin y al cabo este dulce estupendo lo hemos preparado nosotr@s y nos lo merecemos, o no?
 
Fuente: Life is sweet - Hope & Greenwood

miércoles, 6 de febrero de 2013

San Valentín 2: Brownies de chocolate con higos al Pedro Ximenez



Llegó el momento: Os presento las primeras fotos hechas con mi cámara nueva. Sed buenos por favor, no me juzguéis demasiado duramente aunque me lo merezco.
 Necesitaría tres posts para contaros mis peripecias con ella, porque los comienzos han sido memorables. Desde ese momento "Y esto cómo se enciende?", hasta el asombro al ver que ella solita capta luz hasta cuando no la hay (Tanta que en las primeras 20 fotos se veía la luz pero no la comida que intentaba fotografiar) pasando, cómo no, por esa etapa tan bonita en la que intentas encontrar, entre cientos de ruedecitas y botones, cuál es el que hay que apretar para que esta maravilla de la técnica haga la foto.
Inasequible al desánimo, pienso pasar muchas horas practicando, con los apuntes de Luisa y el manual de la cámara a mano, y espero ir mejorando poco a poco. No aspiro a ser una Jackie rueda, una Katie Quinn Davies o una Luisa Morón, pero en fin, una en su modestia quiere hacer un papel discreto en esta cosa de fotografiar sus "creaciones."
Os dejo con la segunda receta de mi especial San Valentín particular. Es una receta con el chocolate como protagonista y sirve para aprovechar esos higos secos que se quedaron en el armario en Navidad y que de otra forma podían terminar caducando y no señor, hasta ahí podíamos llegar, ni hablar de tirar comida!
La combinación del chocolate con los higos envuelta en ese aroma del Pedro Ximénez es espectacular. Con estos brownies triunfáis seguro, y si no... Pedro Ximénez seguro que os ayuda a pasar el mal trance :-)
Brownies de chocolate con higos al Pedro Ximénez
Ingredientes:
100 grs de higos secos picados muy finos
60 ml de Pedro Ximénez
125 grs de mantequilla
350 grs de chocolate cortado en trozos pequeños, dividido (200+150)
150 grs de azúcar
2 huevos ligeramente batidos
185 grs de harina de repostería
1 cucharada de cacao en polvo para espolvorear
Preparación:
Macerar los higos en el Pedro Ximénez al menos 20 minutos.
Precalentar el horno a 180º.
Forrar con papel sulfurizado un molde cuadrado de 20cmx20cm y reservar.
Fundir la mantequilla con 200 grs de chocolate en el microondas. Remover para que se mezcle bien y dejar enfriar durante 10 minutos.
Añadir el azúcar, los huevos, la harina tamizada, el resto del chocolate y los higos con el vino (El vino va entero a la masa, aquí no se desperdicia nada!) Removemos bien después de añadir cada nuevo ingrediente.
Ponemos la masa en el molde y alisamos la superficie con una espátula para igualarla.
Horneamos durante 30 minutos. Dejamos enfriar la preparación dentro del molde, cortamos en porciones cuadradas y espolvoreamos de cacao.
Fuente: Christmas miniatures - Australian Women's Weekly